El Congreso aprueba los impuestos temporales a energéticas, banca y fortunas
24.11.2022 07:52
© Reuters. El Congreso aprueba los impuestos temporales a energéticas, banca y fortunas
Madrid, 24 nov (.).- El pleno del Congreso debate y vota este jueves la proposición de ley para el establecimiento de gravámenes temporales al sector energético, la banca y las grandes fortunas que será aprobada con el apoyo de los socios habituales del Gobierno de coalición, tras los cambios introducidos durante la tramitación.
Entre esos cambios está el del propio impuesto a las fortunas de más de 3 millones de euros, que ha sido introducido como enmienda parcial, imposibilitando que su diseño sea enmendado, lo que ha generado críticas tanto entre la oposición como entre los socios del Ejecutivo.
También vía enmienda parcial se ha incluido la limitación de la compensación de las pérdidas de filiales de los grupos empresariales en el impuesto de sociedades al 50 % en el ejercicio 2023.
Sobre los tres impuestos sobrevuela la posibilidad de que sean recurridos ante el Tribunal Constitucional, en el caso de los que se aplicarán a las empresas porque no gravan efectivamente los beneficios extraordinarios consecuencia del contexto inflacionario, sino las ventas (en las energéticas) y los márgenes ordinarios (en la banca).
En ello han incidido PP, Vox y Ciudadanos, que del impuesto sobre las grandes fortunas han apuntado a una posible inconstitucionalidad por invadir la autonomía financiera de las comunidades autónomas.
ACTIVIDADES REGULADAS EXENTAS Y TRASPASO A LAS HACIENDAS FORALES
El Gobierno vetó en un principio la mayoría de las enmiendas presentadas, salvo las de PSOE y Unidas Podemos, pero decidió después retirar su disconformidad en aras de la negociación.
Eso ha permitido pactar cambios con PDECAT, PNV y EH Bildu como la exclusión de los ingresos por actividades reguladas del gravamen a las energéticas o el traspaso de la gestión de los impuestos sobre energéticas y bancos a las haciendas forales del País Vasco y Navarra.
Con EH Bildu también se ha acordado que el Gobierno realizará, en el cuarto trimestre de 2024, un estudio sobre los resultados de ambos tributos para evaluar la posibilidad de hacerlos permanentes tras dos años en vigor.