El consumo de cemento aumenta un 2,5 % hasta junio pero modera su crecimiento
15.07.2022 12:36
El consumo de cemento aumenta un 2,5 % hasta junio pero modera su crecimiento
Madrid, 15 jul (.).- El consumo de cemento aumentó un 2,5 % en el primer semestre del año, hasta 7,5 millones de toneladas, en comparación con el mismo periodo del año pasado en el que se produjo un incremento del 17 % en tasa interanual, lo que constata una ralentización, según los datos de la patronal Oficemen.
Solo en junio, el consumo de este material se estancó al caer un 0,1 % con respecto a al mismo mes de 2021, con un diferencial de 1.690 toneladas.
Oficemen hace constar en una nota su «preocupación» por la evolución del próximo semestre en cuanto al consumo de cemento, «en un contexto económico de subida de tipos de interés y alta inflación, apuntando a una posible recesión», añade.
Sobre las exportaciones, la patronal indica que se ha producido una caída en tasa interanual de casi un 21 % en el primer semestre, con un acumulado casi 3 millones de toneladas (770.812 toneladas menos).
Es la primera vez desde 2011 –excluyendo el año de pandemia que supuso el cierre de muchos mercados- que las exportaciones de cemento españolas no logran superar en el primer semestre del año la barrera de los 3 millones de toneladas, precisa Oficemen.
En junio, la exportación de este material retrocedió por encima de un 31 % en tasa interanual, hasta 200.000 toneladas menos.
Oficemen urge a la puesta en marcha de nuevas medidas para «frenar la pérdida de competitividad que está sufriendo la industria española».
El director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, explica en una nota que desde que el Mecanismo Ibérico ha empezado a aplicarse «se ha producido una bajada en el precio medio de la electricidad para la industria, aunque mucho menos significativa de lo esperado».
Opina que Este mecanismo «es capaz de moderar el precio del mercado mayorista, pero la falta de generación eólica provocada por la ola de calor y el consecuente aumento del uso de los ciclos combinados, unido al incremento del precio del gas, hace que sea necesario una reforma global del mercado eléctrico europeo».