El crecimiento del PIB español se ralentizó en el trimestre de verano -INE
23.12.2022 12:32
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Turistas caminan por una calle comercial en el centro de Málaga
23 dic (Reuters) – La economía española creció un 0,1% en el tercer trimestre, según mostraron el viernes los datos revisados, lo que supone una fuerte ralentización del crecimiento en comparación con el 2,0% registrado en el trimestre anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos definitivos del trimestre mostraron que la debilidad de la demanda interna durante los meses de verano se vio compensada por la solidez de las exportaciones y la pujanza del turismo, sector que se ha recuperado hasta situarse cerca de los niveles anteriores a la pandemia.
El PIB español también se vio sostenido por los buenos datos de empleo, algo poco frecuente en el país, donde las desaceleraciones suelen ir acompañadas de pérdidas masivas de puestos de trabajo.
La elevada inflación, que ha alcanzado una media del 8,5% este año debido al impacto de la invasión rusa de Ucrania, ha reducido la tasa de crecimiento del consumo de los hogares al 0,1% desde el 1,7% anterior.
Sin embargo, las últimas revisiones de las previsiones del Banco de España y de organismos internacionales como el FMI no incluyen una recesión invernal en sus escenarios principales.
El dato del PIB del tercer trimestre se revisó a la baja respecto a la lectura preliminar de crecimiento del 0,2% publicada hace dos meses. No obstante, el crecimiento interanual en el tercer trimestre fue del 4,4%, por encima de la cifra preliminar del 3,8%.
El INE también revisó el PIB trimestral del segundo trimestre, que pasó del 1,5% anterior al 2,0%, y el PIB anual del mismo trimestre, que pasó del 6,8% anterior al 7,6%.
La inversión cayó bruscamente en el sector de la construcción, y la actividad en la industria y la vivienda disminuyó con respecto al trimestre anterior.
El Gobierno declaró a principios de esta semana que el crecimiento económico en 2022 podría superar su propia previsión del 4,4%, y la mayoría de los analistas esperan que el crecimiento anual alcance el 4,6%.
Para 2023, el Gobierno espera un crecimiento del 2,1%, frente al 1,3% previsto por el Banco de España.
(Reporte de Belén Carreño y Marta Serafinko, edición de Toby Chopra y Jon Boyle, editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdansk)