El déficit por cuenta corriente de Brasil en junio frustra las expectativas de superávit
26.07.2023 15:52
[ad_1]
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Personas caminan frente al edificio de la sede del Banco Central en Brasilia, Brasil. 22 de marzo de 2022. REUTERS/Adriano Machado
BRASILIA, 26 jul (Reuters) – Los resultados de la balanza por cuenta corriente de Brasil en junio incumplieron las expectativas, mostraron el miércoles las cifras del banco central, mientras que las inversiones extranjeras directas en el país cayeron significativamente por debajo de las previsiones del mercado.
El país registró un déficit por cuenta corriente de 843 millones de dólares en junio, mientras que los economistas encuestados por Reuters esperaban un superávit de 1.000 millones de dólares.
El resultado se vio afectado principalmente por el deterioro del déficit en el pago de factores, que aumentó un 83,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, a 6.200 millones de dólares, eclipsando el aumento del superávit comercial y la disminución del déficit de servicios.
Ello se debió al aumento de los gastos netos relacionados con beneficios y dividendos, así como al incremento de los pagos netos por intereses, afectados estos últimos por «el aumento de los gastos brutos en operaciones entre empresas y otras inversiones, reflejo del aumento de las tasas de interés internacionales y del stock de deuda externa», declaró el Banco Central.
La inversión extranjera directa totalizó 1.880 millones de dólares en el mes, muy por debajo de los 6.700 millones previstos por los economistas.
Los inversores realizaron una inversión de cartera neta de 4.400 millones de dólares en los mercados brasileños, frente a los 1.100 millones de junio de 2022.
Las salidas en acciones sumaron 36 millones de dólares, mientras que las entradas en bonos alcanzaron los 4.400 millones.
En el primer semestre del año, el déficit por cuenta corriente se redujo a 13.800 millones de dólares, frente a los 20.800 millones del mismo periodo de 2022. Por otra parte, las inversiones extranjeras directas disminuyeron a 31.600 millones de dólares desde 43.100 millones.
(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
[ad_2]
Source link