Noticias de criptomonedas

El dilema de los pagos con Bitcoin: ¿Qué sucede cuando el precio cae?

10.03.2023 13:00



© Reuters. El dilema de los pagos con Bitcoin: ¿Qué sucede cuando el precio cae?

BeInCrypto – Bitcoin (BTC) ha ido ganando aceptación como método de pago para empresas de todo el mundo. Sin embargo, el problema de la volatilidad sigue siendo un punto conflictivo para quienes aceptan pagos con BTC.

Las empresas deben enfrentar las consecuencias de una caída repentina en el precio de BTC después de aceptarlo como forma de pago: ¿Qué sucede en ese entonces?

Impactos de la caída de precios para las empresas

La caída del precio de Bitcoin puede causar graves pérdidas para las empresas, a veces superando las ganancias de la transacción.

Por ejemplo, suponga que una empresa vende un producto por 100 dólares en BTC y el precio de Bitcoin cae un 10% al día siguiente. En ese caso, el negocio habrá perdido 10 dólares. En cambio, si hubieran recibido el pago en efectivo, el valor de la transacción se mantendría constante.

Beneficios y riesgos de los pagos con Bitcoin

Aceptar pagos con BTC ofrece varios beneficios para las empresas. Uno de los principales beneficios es el potencial de mayores ganancias.

Debido a que Bitcoin es una moneda descentralizada, no hay intermediarios involucrados y las tarifas de transacción suelen ser más bajas que las que cobran los procesadores de pagos tradicionales. Además, las transacciones de BTC son irreversibles, lo que reduce el riesgo de contracargos y fraude.

Sin embargo, también existen riesgos asociados con la aceptación de estos pagos. Uno de los riesgos más importantes es la volatilidad del precio de Bitcoin.

Como se mencionó anteriormente, la caída repentina del precio de Bitcoin después de aceptarlo como forma de pago puede causar pérdidas significativas para las empresas. Además, el anonimato de las transacciones de BTC las hace atractivas para los delincuentes, lo que aumenta el riesgo de fraude.

Mejores prácticas para gestionar los riesgos de pago

Las empresas pueden gestionar los riesgos de pago de Bitcoin de varias maneras. Una estrategia es convertir los pagos de Bitcoin en efectivo inmediatamente después de recibirlos. Esto limita su exposición a futuras caídas de precios. Establecer políticas de pago es otra forma en que las empresas pueden administrar los riesgos de pago de Bitcoin.

Por ejemplo, pueden especificar el porcentaje de ventas que aceptarán en criptomoneda o establecer un umbral mínimo para los pagos de Bitcoin.

Limitar el porcentaje de ventas en criptomoneda es otra opción. Este enfoque ayuda a las empresas a controlar su exposición a las criptomonedas y mitigar los riesgos asociados con la volatilidad de los precios. Al establecer un límite en el porcentaje de ventas en criptomonedas, las empresas pueden proteger sus ganancias de posibles caídas de precios.

Superando los desafíos del procesamiento de transacciones con BTC

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Bitcoin como método de pago es su limitada capacidad de procesamiento de transacciones. Esto da como resultado tiempos de transacción lentos y tarifas altas, lo que puede ser una barrera importante para una adopción más amplia.

Una posible solución a este desafío es Lightning Network, que permite transacciones más rápidas y económicas al crear una red de canales de pago entre usuarios.

Otra posible solución es la implementación del protocolo Segregated Witness (SegWit), que aumenta la capacidad de cada bloque en la blockchain Bitcoin. Procesar más transacciones a la vez reduce las tarifas y los tiempos de transacción asociados con el uso de BTC.

El futuro de los pagos con Bitcoin

A pesar de los desafíos que enfrenta Bitcoin como método de pago, continúa ganando aceptación como una alternativa viable a los métodos de pago tradicionales.

El futuro de los pagos de Bitcoin puede depender de su capacidad para abordar los desafíos de la volatilidad, el procesamiento de transacciones y el fraude, al tiempo que brinda los beneficios del anonimato y el potencial de ganancias.

Un factor que podría ayudar a aumentar la estabilidad del valor de Bitcoin es una adopción más amplia por parte de las principales instituciones financieras.

A medida que las instituciones más tradicionales comienzan a aceptar BTC, su valor puede volverse más estable y predecible. Además, el desarrollo de casos de uso nuevos e innovadores para Bitcoin podría ayudar a impulsar su adopción y aceptación como método de pago legítimo.

Las empresas deben evaluar cuidadosamente los riesgos asociados con la aceptación de Bitcoin. La gestión de los riesgos de pago se puede lograr convirtiendo la criptomoneda en efectivo, estableciendo políticas de pago y limitando el porcentaje de ventas en criptomoneda.

Además, es necesario abordar los problemas de estabilidad y capacidad de procesamiento de transacciones para que BTC se convierta en un método de pago ampliamente aceptado.

Resolviendo la volatilidad

Una posible solución a la volatilidad de Bitcoin es el uso de stablecoins. Las stablecoins son criptomonedas que están vinculadas al valor de un activo estable, como el dólar estadounidense.

Mediante el uso de stablecoins para los pagos, las empresas pueden reducir su exposición a la volatilidad de Bitcoin y seguir disfrutando de los beneficios de los pagos con criptomonedas.

Además, el desarrollo de nuevas herramientas y servicios financieros puede ayudar a las empresas a administrar sus tenencias de criptomonedas de manera más eficiente.

Por ejemplo, los servicios de custodia y los monederos de criptomonedas pueden ayudar a las empresas a almacenar y administrar de manera segura sus cripto.

Otro factor que podría ayudar a impulsar una adopción más amplia de los pagos con BTC es el desarrollo de marcos regulatorios para las criptomonedas. Las regulaciones más claras pueden aumentar la comodidad comercial al aceptar criptomonedas.

Esto podría ayudar a aumentar la estabilidad general y la legitimidad de las criptomonedas como método de pago.

Beneficios para las empresas que aceptan Bitcoin

  • Mayor rentabilidad: Bitcoin es una moneda descentralizada, lo que significa que no hay intermediarios involucrados, y las tarifas de transacción suelen ser más bajas que las que cobran los procesadores de pagos tradicionales. Esto puede generar mayores ganancias para las empresas que aceptan pagos con BTC. Cuando se aborda la volatilidad, esto podría cambiar las reglas del juego para los pagos.
  • Menor riesgo de fraude y devoluciones de cargo: las transacciones de Bitcoin son irreversibles, lo que reduce el riesgo de devoluciones de cargo y fraude. Esto puede ahorrar tiempo y dinero a las empresas a largo plazo.
  • Acceso a una base de clientes más amplia: a medida que Bitcoin y otras criptomonedas ganan popularidad, las empresas que las aceptan como pago pueden acceder a una base de clientes más amplia, incluidos aquellos que prefieren usar criptomonedas en lugar de métodos de pago tradicionales.

A medida que BTC y otras criptomonedas continúan evolucionando y madurando, pueden convertirse en una parte cada vez más importante del panorama de pagos, y las empresas deberían considerar adoptar un enfoque cauteloso pero informado para la aceptación de pagos de Bitcoin.

El post El dilema de los pagos con Bitcoin: ¿Qué sucede cuando el precio cae? fue visto por primera vez en BeInCrypto.

Continúe leyendo en BeInCrypto





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 95,698.64 1.17%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,576.59 2.47%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.34 4.10%
solana
Solana (SOL) $ 197.43 2.03%
bnb
BNB (BNB) $ 599.64 2.43%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.242571 4.50%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,578.18 2.37%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.665514 4.92%
tron
TRON (TRX) $ 0.228601 1.59%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 95,374.55 1.37%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 17.75 3.46%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,072.14 2.48%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.00 2.55%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.75 0.12%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.304115 7.83%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.86 0.43%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 4.85%
sui
Sui (SUI) $ 2.92 4.97%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.224804 4.30%
usds
USDS (USDS) $ 0.999408 0.14%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 107.86 2.38%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.34 1.88%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.36 4.54%
weth
WETH (WETH) $ 2,574.32 2.57%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.63 2.18%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 317.67 1.62%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.07 0.80%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.90 1.55%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,726.79 2.54%
monero
Monero (XMR) $ 221.38 2.86%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.30 4.60%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.31 0.28%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 3.77%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.08 6.84%
aave
Aave (AAVE) $ 235.92 2.49%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.03%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.00 4.60%
aptos
Aptos (APT) $ 5.70 3.33%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.75 3.14%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.25%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 14.84 14.30%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.72 2.12%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 355.08 0.37%
okb
OKB (OKB) $ 47.01 2.06%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.28 0.26%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.295398 4.78%
vechain
VeChain (VET) $ 0.031009 6.05%