Noticias de Divisas

El dólar baja a la espera del dato de inflación de Estados Unidos

13.11.2023 10:26



© Reuters

Investing.com – El dólar estadounidense pierde posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este lunes en Europa, y los traders mantienen la cautela a la espera de la publicación de los datos clave de inflación de Estados Unidos que podrían ofrecer más pistas sobre el futuro rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.

A las 9:20 horas (CET), el , que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, desciende un 0,1% y se sitúa en 105,627.

Datos de los precios al consumo de Estados Unidos

La nueva semana ha comenzado con el dólar a la zaga, ya que los traders aguardan a conocer los datos de los correspondientes al mes de octubre que se publicarán el martes, para conocer los avances de la Fed en su batalla por seguir reduciendo la inflación desde los máximos de varias décadas registrados el año pasado.

Todo apunta a que la inflación ha subido un 0,1% mensual. El IPC de septiembre subió un 0,4% debido a un sorprendente aumento de los costes de alquiler, pero también mostró una moderación de las presiones inflacionistas subyacentes.

Un enfriamiento más acusado podría avivar las conversaciones sobre que los tipos podrían haber tocado techo, alimentadas por el informe de de octubre, que apuntaba a una relajación de las condiciones del mercado laboral.

Sin embargo, el presidente de la Fed, , insinuó la semana pasada que la batalla contra la inflación podría no haber terminado aún y que era posible una nueva subida de los tipos de interés, opinión que respaldaron varios de sus colegas a lo largo de la semana.

«Si nos fijamos en la curva de futuros de los fondos federales, está claro que los mercados siguen dudando mucho que se produzca otra subida, pero las declaraciones de Powell probablemente representa la culminación de un retroceso contra las recientes posturas prudentes», ha dicho el analista de ING (AS:), en una nota.

Esta semana habrá más comparecencias de la Fed, en las que los responsables de la política monetaria probablemente coincidirán con el presidente Powell en dejar la puerta abierta a nuevas subidas, lo que podría impulsar al dólar, especialmente si los datos de inflación sugieren que los precios se mantienen estables.

El euro y la libra suben

El par se apunta un alza del 0,1% hasta el nivel de 1,0692, tras las pérdidas de la semana pasada. Hoy está previsto que el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), , pronuncie el discurso inaugural en la Semana Financiera del Euro.

La presidenta del BCE, , declaró la semana pasada que los tipos seguirán siendo restrictivos al menos durante varios trimestres, ya que la inflación sigue siendo elevada, pero las perspectivas económicas de la región siguen siendo débiles.

El par se apunta un alza del 0,1% hasta el nivel de 1,2237, a la espera del informe mensual de empleo de Reino Unido del martes, que incluye datos de , y de la lectura del IPC del miércoles, después de que los datos del de la semana pasada mostraran que la economía no había registrado crecimiento.

El yen en mínimos de un año

En Asia, el par avanza un 0,2% hasta el nivel de 151,78, y el yen registra nuevos mínimos de un año frente al dólar, después de que los datos de Japón mostraran que la inflación al por mayor se ha ralentizado por debajo del 1% por primera vez en poco más de dos años y medio, lo que ofrece pocas razones para que abandone su pesimista postura en cuanto a la política monetaria.

El par sube un 0,1%, hasta el nivel de 7,2948, y se mantienen en niveles discretos después de que el Día de los Solteros de China generara un crecimiento limitado, lo que indica que la confianza de los consumidores del país sigue debilitada.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,185.04 0.69%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,661.22 0.09%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.42 0.21%
solana
Solana (SOL) $ 202.94 0.41%
bnb
BNB (BNB) $ 612.58 2.06%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.253124 0.40%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.701760 0.84%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,658.08 0.10%
tron
TRON (TRX) $ 0.240651 1.53%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,885.96 0.59%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.59 1.40%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,169.56 0.02%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.46 1.23%
sui
Sui (SUI) $ 3.23 4.47%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.313872 2.67%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.82 0.28%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.38%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.88 0.49%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 119.79 10.50%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.233703 0.50%
usds
USDS (USDS) $ 0.999918 0.16%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.69 1.69%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.43 0.07%
weth
WETH (WETH) $ 2,659.28 0.00%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.86 0.45%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 331.21 0.76%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.02%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.07 3.56%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.37 0.88%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,821.44 0.29%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.34 0.41%
monero
Monero (XMR) $ 223.11 0.39%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.45%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.60 1.30%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.20 2.18%
aave
Aave (AAVE) $ 249.82 1.54%
aptos
Aptos (APT) $ 6.24 4.87%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 1.46%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.05 0.12%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.17%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.16 2.69%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 390.87 7.22%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.56 0.98%
okb
OKB (OKB) $ 47.96 2.43%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.47 1.09%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033267 1.33%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.306604 1.19%