El dólar baja desde máximos de seis semanas
20.02.2023 16:56
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Billetes de dólar estadounidense aparecen en esta ilustración tomada el 17 de julio de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
Por Samuel Indyk
LONDRES, 20 feb (Reuters) -El dólar bajaba el lunes, pero seguí cotizando cerca de un máximo de seis semanas tocado el viernes, después de que una reciente oleada de datos económicos alentadores reforzó las expectativas del mercado de una política monetaria más restrictiva de la Reserva Federal.
* El , que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, bajaba un 0,2%, a 103,81 unidades, pero sigue acumulando un alza cercano al 1,8% en el mes, lo que le mantiene en la senda de su primer avance mensual desde septiembre. El viernes tocó un máximo de seis semanas de 104,67.
* Se espera que la liquidez sea escasa el lunes, debido a que los mercados estadounidenses están cerrados por las festividades del Día de los Presidentes.
* En las últimas semanas, una serie de datos procedentes de la mayor economía del mundo, que apuntan a un mercado laboral aún ajustado, unos precios al consumidor altos, unas ventas minoristas sólidas y unos precios al productor más altos, han aumentado las expectativas de que las tasas de interés tengan que seguir subiendo en Estados Unidos.
* No obstante, ahora que los mercados prevén que la tasa de los fondos de la Fed alcance un máximo por debajo del 5,3% en julio, los analistas afirman que el movimiento del dólar puede haber agotado su curso por ahora.
* «El dólar ha tenido un gran movimiento este mes debido a la revisión de las (expectativas de) tasas de interés y la pregunta es cuánto más va a durar», dijo Chris Turner, de ING (AS:). «Yo diría que ya se ha visto la mayor parte de lo que llamamos un ‘repunte correctivo’ del dólar».
* El euro cotizaba casi sin cambios a 1,0690 dólares, justo por encima del mínimo de seis semanas del viernes de 1,06125 dólares. El billete verde caía frente a su par japonés, a 134,18 unidades por dólar, luego de que el viernes alcanzó un máximo de dos meses de 135,12 yenes.
* China mantuvo sin cambios sus tasas de referencia por sexto mes consecutivo en febrero, tal y como se esperaba, en medio de más señales de recuperación tras el desplome provocado por la pandemia.
(Reporte de Samuel Indyk y Rae Wee; editado en español por Ricardo Figueroa)