El dólar cae a la espera de los datos de inflación; la libra gana posiciones
27.11.2023 12:22
© Reuters.
Investing.com – El dólar estadounidense pierde posiciones este lunes al comienzo de una semana repleta de publicaciones de datos, mientras que la libra esterlina avanza gracias a que los consumidores del Reino Unido van recuperando cierta confianza.
A las 10:00 horas (CET), el , que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, desciende un 0,1% hasta 103,262, camino de una pérdida mensual de alrededor del 3%, su peor rendimiento en un año.
¿Apoyan los datos del PCE el fin de las subidas de tipos de la Fed?
El dólar lleva a la baja la mayor parte de este mes debido a las crecientes expectativas de que la podría empezar a recortar los tipos el año que viene, tras haber puesto fin probablemente a su ciclo de subidas de tipos a principios de este mes.
Estas esperanzas se vieron alimentadas en gran medida por la lectura sin cambios de la de octubre, y los traders se centran en otro informe de inflación de Estados Unidos que se publican el jueves para apoyar la teoría de que las subidas de tipos de la Reserva Federal han llegado a su fin.
Todo apunta a que el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, el , habrá subido un 0,1% en noviembre, lo que supone un descenso con respecto a la subida del 0,4% registrada en septiembre, que coincidía con la subida de agosto.
La , de la que se excluyen los costes de los alimentos y los carburantes y que se considera un mejor indicador de la inflación subyacente, habrá subido un 3,5% interanual.
La libra sube gracias a la recuperación de la confianza de los consumidores
En Europa, el par se apunta un alza del 0,1% hasta el nivel de 1,2616, registrando máximos de más de dos meses, impulsado tras conocerse la lectura de la confianza de los consumidores del viernes, que mostraba que la gente de Reino Unido es más optimista en cuanto a las perspectivas de la economía y sus finanzas personales este mes.
El decidió mantener inalterados los tipos por segunda vez consecutiva a principios de este mes, cayendo la al 4,6% en octubre desde el 11% de hace poco más de un año.
Sin embargo, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, afirmó en una entrevista publicada este lunes que será «difícil» reducir la inflación hasta el objetivo del 2%, ya que la mayor parte de la última caída se debió a la corrección del aumento de los costes energéticos del año pasado.
El par se apunta un alza del 0,1% hasta el nivel de 1,0941, con la mejora de la confianza de los exportadores alemanes en noviembre, según una encuesta del instituto económico Ifo publicada el lunes.
El indicador de expectativas de exportación del instituto subió a -3,8 puntos en noviembre, frente a los -6,3 puntos de octubre.
«Sin embargo, la economía exportadora sigue sin lograr desarrollar ningún impulso», dice Klaus Wohlrabe, jefe de encuestas del Ifo. «Las empresas alemanas aún no se han beneficiado mucho de la reactivación económica de muchos países».
Los datos publicados el viernes muestran que se contrajo un 0,1% en el tercer trimestre en comparación con los tres meses anteriores.
El yuan cae a la espera de los datos clave del PMI
En Asia, el par sube un 0,1%, hasta el nivel de 7,1547, tras un punto medio diario ligeramente más débil fijado por el Banco Popular de China.
Los beneficios de las empresas industriales de China aumentaron por tercer mes consecutivo en octubre, aunque a un ritmo más lento, según mostraron los datos del lunes, pero todas las miradas se dirigen esta semana a los datos del de noviembre, que se publicarán el jueves, para obtener más indicios sobre la actividad empresarial.
El par se deja un 0,2%, hasta el nivel de 149,08, siendo el yen uno de los activos más rentables de la jornada, ya que esta semana se publicarán los datos de y de Japón.
El par se apunta un alza del 0,3% hasta el nivel de 0,6600, a la espera de los datos clave de y que se publicarán esta semana. La gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, también comparecerá esta semana.