El dólar cae desde máximos de tres meses, panorama de tasas domina el mercado
08.03.2023 16:56
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una mujer sostiene billetes de dólar estadounidense en esta ilustración tomada el 30 de mayo de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
Por Karen Brettell
NUEVA YORK, 8 mar (Reuters) -El dólar bajaba levemente desde los máximos de varios meses tocados el miércoles, ya que los inversores se ajustaban a la perspectiva de tasas de interés más altas después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sorprendiera a los mercados en la víspera con un panorama más agresivo.
* Powell dijo que es probable que la Fed tenga que aumentar las tasas más de lo esperado en respuesta a la reciente fortaleza de los datos económicos, asegurando que la entidad está preparada para dar pasos más grandes si la «totalidad» de la información entrante sugiere que se necesitan medidas más duras para controlar la inflación. El miércoles reiteró sus argumentos ante un panel de la Cámara de Representantes.
* «No creo que Powell nos haya dicho nada que no supiéramos ya. Creo que sólo muestra la sensibilidad del mercado y la incertidumbre sobre dónde va a estar la tasa máxima de los fondos federales», dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York.
* Los inversores esperan ahora la publicación el viernes de los datos laborales de febrero, en busca de la confirmación de que el fuerte crecimiento continuado del empleo respalda más subidas de tasas. El dólar se ha disparado desde que el 3 de febrero se conoció que los empresarios añadieron 517.000 puestos de trabajo en enero.
* El cedía un 0,09%, a 105,54 unidades, tras haber alcanzado 105,88 unidades, su nivel más alto desde el 1 de diciembre. El índice ha mejorado desde un mínimo de nueve meses de 100,80 tocado el 1 de febrero, pero sigue muy por debajo del máximo de 20 años de 114,78 alcanzado el 28 de septiembre.
* El informe nacional de empleo de ADP publicado el miércoles mostró que el empleo privado aumentó en 242.000 puestos de trabajo el mes pasado.
* El euro avanzaba un 0,03%, a 1,0551 dólares. Con anterioridad retrocedió a 1,0524 dólares, justo por encima del mínimo de este año de 1,04820 dólares alcanzado el 6 de enero.
* El dólar restaba un 0,26%, a 136,80 yenes, tras tocar los 137,90, su máximo desde el 15 de diciembre, y la libra esterlina ganaba un 0,06%, a 1,1834 dólares, después caer a 1,18105 dólares, su mínimo desde el 21 de noviembre.
(Editado en español por Carlos Serrano)