Noticias Economía

El dólar cae tras la moderación del crecimiento del empleo en julio en EEUU

04.08.2023 18:21

[ad_1]


© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un billete de un dólar estadounidense se ve en esta ilustración tomada el 17 de julio de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

Por Herbert Lash

NUEVA YORK, 4 ago (Reuters) -El dólar bajaba el viernes, recortando casi todas las ganancias de la semana, después de que la desaceleración del crecimiento del empleo en Estados Unidos en julio alentó las esperanzas de un aterrizaje económico suave, aunque el aumento de los salarios sugiririó que la Reserva Federal podría tener que mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo.

* La economía estadounidense añadió menos puestos de trabajo de lo esperado el mes pasado, pero el sólido aumento salarial y el descenso de la tasa de desempleo hasta el 3,5% apuntaron a una continua rigidez de las condiciones del mercado laboral.

* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 187.000 puestos de trabajo el mes pasado, según un informe del Departamento de Trabajo, por debajo de los 200.000 previstos en un sondeo de Reuters a economistas.

* El , que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, restaba un 0,537% tras subir el jueves a 102,84 unidades, su nivel más alto desde el 7 de julio.

* La tendencia del mercado laboral sigue avanzando en la dirección correcta, con dos reportes mensuales consecutivos por debajo de 200.000 tras la revisión de junio, dijo Marvin Loh, de State Street (NYSE:) en Boston. «Como muchos de los datos que hemos recibido últimamente, hay cosas para los alcistas y cosas para los bajistas», señaló.

* La ralentización del crecimiento del empleo sitúa a la economía más cerca de «esa cifra mágica de creación de entre 100.000 y 120.000 empleos al mes» que le gustaría ver al presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó Loh.

* No obstante, «los salarios repuntaron. Ahora estamos en el 4,4% de ganancia promedio por hora interanual. Esto sigue siendo incoherente con el objetivo del 2% de la Fed», agregó.

* En otras divisas, el euro ganaba un 0,69%, a 1,102 dólares; el yen mejoraba un 0,5%, a 141,84 unidades por dólar; y la libra esterlina avanzaba un 0,42%, a 1,2766 dólares.

(Editado en español por Juana Casas y Carlos Serrano)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba