El dólar cae y las divisas de riesgo suben ante un mayor apetito por el riesgo
25.07.2022 16:03
Imagen de archivo ilustrativa de billetes de euro enrollados sobre billetes de dólares estadounidenses tomada el 26 de mayo de 2020. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
Por Elizabeth Howcroft
LONDRES, 25 jul (Reuters) – El dólar caía y sus principales rivales subían el lunes, ya que el apetito por el riesgo volvió a los mercados de divisas, mientras los inversores sopesaban el posible impacto de una esperada subida de tasas en Estados Unidos esta semana.
Los mercados de divisas se mostraron agitados. El dólar, al que se considera un refugio, había subido inicialmente en las primeras horas de negociación en Europa, tras una sesión asiática cauta en la que los inversores estaban preocupados por las perspectivas de crecimiento mundial.
Sin embargo, el dólar comenzó a caer hacia las 0800 GMT, luego de que los índices bursátiles europeos, que habían abierto con pérdidas, se fortalecieron gradualmente.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha señalado una subida de tasas de 75 puntos básicos en su reunión del 26-27 de julio, pero los datos de la semana pasada, que muestran que la inflación alcanzó el 9,1% interanual en junio, plantean la posibilidad de un alza a 100 puntos básicos este mismo año.
A las 1036 GMT, el índice dólar perdía un 0,2% a 106,49, mientras que el euro subía un 0,1% a 1,02195 dólares.
Neil Jones, jefe de divisas de Mizuho (TYO:8411), dijo que el impulso al euro puede haber venido de los operadores que cubren sus posiciones cortas en euros tras la decisión del Banco Central Europeo la semana pasada de subir las tasas por primera vez desde 2011.
El euro se vio impulsado a un máximo de dos semanas la semana pasada tras la subida de tasas, pero luego cayó tras los decepcionantes datos de actividad empresarial de Francia y Alemania.
Los analistas de divisas de ING (AS:INGA) dijeron que los movimientos del euro sugieren que las expectativas en torno a los planes de política del Banco Central Europeo serán impulsadas más por los datos en el futuro, destacando los de inflación de la zona euro que se publicarán el jueves y el viernes.
«Creemos que 1,0200 podría ser un ancla para el EUR/USD durante el resto del verano (boreal), pero volver a probar la paridad es un riesgo tangible en el actual entorno de alta volatilidad», dijo ING.
Una encuesta realizada el domingo mostró que el 16% de las empresas industriales alemanas estaban recortando la producción como reacción al aumento de los precios de la energía.
Frente a la moneda japonesa, el dólar subía un 0,2% a 136,375 yenes.
(Reporte de Elizabeth Howcroft; Editado en español por Javier López de Lérida)