El dólar camino de pérdidas mensuales; Fed anuncia una pausa de los tipos
31.07.2023 10:46
© Reuters
Investing.com – El dólar estadounidense gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este lunes en Europa, pero va camino de registrar pérdidas mensuales, mientras los traders barajan la posibilidad de un final del ciclo de ajustes de la Reserva Federal, mientras que el yen japonés se debilita a raíz del cambio de política monetaria del Banco de Japón.
A las 9:10 horas (CET), el , que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,2% hasta 101,570.
El dólar camino de una nueva pérdida mensual
El dólar ha abierto esta nueva semana con una nota positiva, aunque sigue camino de registrar un descenso mensual de aproximadamente el 1%, su segundo mes consecutivo de pérdidas.
La de Estados Unidos subió los tipos de interés la semana pasada, pero aumentan las expectativas de que ésta podría ser la última subida del agresivo ciclo de ajuste del banco central, que dura ya un año.
El presidente Jerome Powell ha señalado la importancia de los próximos datos, con dos datos de IPC, dos informes de empleo y el índice de coste del empleo a la espera de la reunión de septiembre.
Las índice de costes laborales) del segundo trimestre se situaron en el 1,0% el viernes, lo que supone una caída con respecto al 1,2% del primer trimestre y un máximo del 1,4% en el primer trimestre de 2022. Esto sugiere que la presión inflacionista derivada del aumento de los salarios está disminuyendo, lo que se suma a las razones para que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal no implementen medida alguna en septiembre.
El yen se debilita tras el cambio del Banco de Japón
El par se apunta un alza del 0,5% hasta el nivel de 141,88, ampliando las pérdidas del viernes tras una sesión volátil después de que el Banco de Japón ampliara su política de control de la curva de rendimiento, permitiendo que el rendimiento de los se moviera un 0,5% en torno al objetivo del 0%.
El yen se ha debilitado tras las ganancias iniciales, después de que los traders decidieran que esta medida podría dar lugar a que el mantuviera sus tipos en niveles extremadamente bajos más tiempo, especialmente después de que el banco central comprara bonos al comienzo de la jornada de negociación de este lunes por valor de unos 2.000 millones de dólares en una operación no programada.
El yuan cae tras el debilitamiento del PMI manufacturero
El sube un 0,5% hasta el nivel de 7,1482, tras conocerse que el del país se ha contraído por cuarto mes consecutivo en julio, lo que indica que la segunda mayor economía del mundo sigue luchando por recuperarse tras la crisis del Covid.
Todo apunta a que este debilitamiento llevará a Pekín a anunciar nuevas medidas de estímulo para impulsar la debilitada economía.
El Consejo de Estado chino anunció el lunes sus planes para restablecer y expandir el consumo en los sectores automovilístico, inmobiliario y de servicios, pero los traders buscan detalles concretos.
El euro baja a la espera de datos clave
El par desciende hasta el nivel de 1,1014, a la espera de la publicación de los datos clave de e , después de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, insinuara una pausa en su ciclo de ajustes ya en septiembre.
El índice de de Alemania ha bajado un 0,8% mensual en junio, lo que supone un de un 1,6% en lo que apunta a un continuo debilitamiento de la economía más importante de la zona euro.
Por otra parte, el par se apunta un alza del 0,1% hasta el nivel de 1,2860, antes de la reunión de política monetaria del de esta semana, en la que se espera una subida de tipos de un cuarto de punto.
El par sube un 0,6% hasta el nivel de 0,6690, mientras que el avanza un 0,5% hasta 0,6193.