El dólar cierra en valores récord en Argentina tras las elecciones primarias
14.08.2023 21:50
© Reuters. El dólar cierra en valores récord en Argentina tras las elecciones primarias
Buenos Aires, 14 ago (.).- Las diversas cotizaciones del dólar estadounidense que coexisten en Argentina batieron este lunes nuevos niveles récord, tras el resultado de las elecciones primarias de este domingo y la decisión del Gobierno de devaluar la moneda nacional.
La divisa estadounidense subió este lunes un 22,4 % en el mercado oficial, a un nuevo máximo de 365,50 pesos para la venta al público en el estatal Banco Nación, donde las operaciones se restringen a 200 dólares mensuales por persona y bajo ciertas condiciones.
Esta devaluación oficial se trasladó de inmediato al mercado informal, donde el denominado dólar «blue» avanzó un 13,2 %, a un récord de 685 pesos por unidad, lo que elevó la brecha entre ambas cotizaciones al 87 %.
La reacción también llega a las cotizaciones del dólar en los mecanismos financieros para inversores más sofisticados, donde este lunes el denominado dólar «contado con liquidación» -CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street- cotizaba a un valor récord de 655,50 pesos por unidad, un 9 % más que al cierre del viernes.
Los resultados de las elecciones primarias de este domingo, en las que ganó Javier Milei por delante del centro derecha y el oficialismo, abonan la incertidumbre de cara a las generales de octubre.
Según el economista Gustavo Ber, el resultado eleva aún más a corto plazo «el clima de incertidumbre y volatilidad» que ya se veía antes de la elección, «a lo cual se sumó la devaluación que presionan sobre los dólares financieros y libre».
«Dado que todavía restan más de dos largos meses hasta las elecciones generales, se teme que el escenario de tercios complique aún más la administración de los desequilibrios macroeconómicos, entre ellos el cambiario, sobre el cual de manera inmediata se promueve una devaluación del dólar oficial en busca de defender las alicaídas reservas, posiblemente como parte de las condiciones para recibir los desembolsos del FMI», observó el experto.