El dólar recibe apoyo de las expectativas de alzas de tasas de la Fed
18.04.2022 19:10
FOTO DE ARCHIVO: Billetes del dólar estadounidense
Por Gertrude Chavez-Dreyfuss y Vidya Ranganathan
NUEVA YORK/SINGAPUR, 18 abr (Reuters) – El dólar subía el lunes en unas operaciones poco intensas y agitadas, en consonancia con el alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, ya que los inversores se preparan para las múltiples alzas de tasas de medio punto porcentual que llevaría a cabo la Reserva Federal este año.
* El volumen fue escaso ya que los mercados de Hong Kong, Europa, Australia y Nueva Zelanda estuvieron cerrados por el lunes de Pascua.
* El índice dólar, un indicador del valor del billete verde frente a seis divisas, subía un 0,1% a 100,61 unidades. A finales de la semana pasada, había alcanzado un máximo de dos años.
* «Hay antecedentes de que cuando la Fed planea subidas y endurecimientos, el dólar acaba perdiendo durante esos ciclos, pero en este momento hay poco optimismo que pueda hacer caer al dólar», dijo Juan Pérez, director de operaciones de divisas de Monex USA en Washington.
* «Mejores noticias en términos de que los puertos no se cierren es lo que se necesita para el impulso global de la divisa y actualmente no hay ninguno», añadió.
* El mercado de futuros de tasas de interés en Estados Unidos ha descontado un 96% de probabilidades de que haya un alza de 50 puntos básicos en la reunión de política monetaria de la Fed del mes que viene, y de unos 215 puntos acumulada.
* La divisa estadounidense también alcanzó un máximo de dos décadas frente al yen durante la noche, pero obtuvo un breve respiro gracias a comentarios de responsables de política monetaria de Japón del lunes.
* El yen cayó a un mínimo de dos décadas de 126,795 en las primeras operaciones asiáticas, antes de que tanto el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, como el ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, expresaran su preocupación y lo hicieran rebotar a 126,25. Sin embargo, el repunte fue efímero y la cotización se mantuvo en 126,58.
* En los mínimos del lunes, el yen estaba cerca de un 10% por debajo de su cotización de principios de marzo. La semana pasada cayó casi un 2% frente al dólar, lo que supuso una sexta semana consecutiva de pérdidas.
* Win Thin, jefe de estrategia de divisas de BBH Global Currency Strategy, dijo que el dólar no parecía tener puntos gráficos significativos que detuvieran una posible nueva subida frente al yen a un máximo de 2002 cerca de 135,15.
* El euro, lastrado por la falta de claridad sobre cuándo subirán las tasas, bajaba un 0,1% a 1,0801 dólares, justo por encima del mínimo de la semana pasada de 1,0758 dólares, un nivel no visto desde abril de 2020.
(Reporte de Vidya Ranganathan; Editado en español por Javier López de Lérida)