El dólar repunta al inicio de una semana abarrotada de datos
03.07.2023 10:18
[ad_1]
© Reuters.
Investing.com – El dólar estadounidense gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este lunes en Europa, recuperándose parcialmente tras las pérdidas del viernes a raíz de los datos de inflación más suaves de lo esperado al comienzo de una semana acortada por un festivo.
A las 8:55 horas (CET), el , que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,2% hasta 102,75, tras haber caído un 0,4% el viernes.
El dólar, pendiente de los indicios de la Fed
El dólar se vio lastrado el viernes por una en mayo, lo que sugiere que el ciclo de ajuste de la Reserva Federal, que dura ya un año, está teniendo cierto impacto.
Sin embargo, los traders se muestran reacios a hacer descender al billete verde este lunes, con una actividad limitada antes del festivo del martes del Día de la Independencia y con una gran cantidad de datos económicos importantes que podrían ofrecer más indicios sobre si el reanudará su ciclo de subida de tipos tras la pausa de junio.
La cita más importante de la semana será el del viernes, que los economistas esperan que indique que la economía ha creado 225.000 puestos de trabajo en junio, una ralentización con respecto a los 339.000 de mayo, pero aun así un resultado saludable.
La Reserva Federal también publicará el miércoles las de su reunión de los días 13 y 14 de junio, en la que decidió mantener inalterados los tipos tras 10 subidas consecutivas.
El PMI manufacturero alemán seguirá cayendo
El par desciende un 0,2%, hasta el nivel de 1,0890, antes de la publicación de los datos de los PMI manufacturero de la mayor parte de Europa, que se espera muestren que este importante sector sigue de capa caída.
Se espera que el de Alemania, la base manufacturera dominante de la eurozona, se sitúe en 41,0 en junio, lo que supondría una caída con respecto al 43,2 de mayo.
El responsable de política económica del Banco Central Europeo (BCE), , intervendrá en una conferencia financiera este lunes y, sin duda, insistirá en la necesidad de recurrir a para combatir la , aunque el crecimiento económico de la región se ralentice.
El euro también se ha visto presionado por los continuos disturbios en Francia, la segunda economía de la eurozona, después de que un agente de policía matara a un adolescente en la periferia noroeste de París.
El par se deja un 0,1%, hasta el nivel de 1,2688, tras subir un 5% en los seis primeros meses del año, y los traders siguen esperando más subidas de tipos del , ya que la se mantuvo en el 8,7% en mayo, la cifra más alta de entre las principales economías avanzadas.
El yen, pendiente de la intervención
El par sube un 0,3% hasta el nivel de 144,75, cotizando justo por debajo de la barrera psicológica de 145, tras conocerse que la actividad industrial de Japón se contrajo en junio, tras haber crecido en mayo por primera vez en siete meses.
La lectura definitiva del de junio se situó en 49,8, de nuevo por debajo del umbral de 50,0 que separa el crecimiento de la contracción, tras la lectura de 50,6 de mayo.
El ministro de Finanzas, Shun’ichi Suzuki, declaró el viernes que Japón tomaría las medidas oportunas en respuesta al excesivo debilitamiento del yen, lo que puso en vilo a los traders, dado que Japón compró yenes en septiembre, su primera incursión en el mercado para impulsar su divisa desde 1998, en torno a estos niveles.
Por otra parte, el par , muy sensible al riesgo, se deja un 0,3% hasta el nivel de 0,6648, mientras que el desciende hasta 7,2499 después de que una encuesta privada mostrara que el creció ligeramente más de lo esperado en junio.
[ad_2]
Source link