El dólar se aferra a máximos de 20 años antes de datos de inflación en Estados Unidos
11.05.2022 16:00
FILE PHOTO: U.S. dollar notes are seen in this November 7, 2016 picture illustration. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
Por Julien Ponthus y Kevin Buckland
LONDRES (Reuters) – El dólar se mantenía el miércoles cerca de máximos de dos décadas, mientras los inversores esperaban los últimos datos sobre la inflación en Estados Unidos para evaluar la agresividad con la que la Reserva Federal tendrá que endurecer la política monetaria a fin de mantener el aumento de los precios bajo control.
* El índice dólar, que mide la fortaleza de la divisa frente a una cesta de otras seis monedas, retrocedía un 0,34% en las operaciones europeas del mediodía, a 103,59 unidades.
* Aunque se espera que la inflación estadounidense se haya desacelerado a un 8,1% anual en abril, frente al 8,5% de marzo, el índice dólar sigue cerca de 104,19 unidades, su mayor valor desde diciembre de 2002 y que alcanzó a principios de semana.
* «Está claro que los mercados están cruzados de brazos hasta que se conozca la lectura del IPC», dijo Jeremy Stretch, jefe de estrategia de divisas del G10 en CIBC.
* El dólar ha subido más de un 8% este año debido a la posición cada vez más agresiva de la Reserva Federal. La semana pasada, el banco central subió su tasa de interés de referencia a un día en 50 puntos básicos, la mayor subida en 22 años.
* Stretch argumentó que una inflación más débil podría animar al banco central estadounidense a desacelerar el ritmo de subidas de las tasas de interés a 25 puntos básicos después del verano boreal.
* Unos datos de inflación en Estados Unidos más bajos de lo esperado también apoyarían al euro y podrían ayudar a la divisa a alcanzar los 1,06 dólares cuando se publiquen más tarde en la sesión, agregó Stretch.
* La moneda común subía un 0,26%, a 1,0557 dólares, tras haber cotizado dentro de un rango ajustado desde que a finales del mes pasado se desplomó a un mínimo de más de cinco años a 1,04695 dólares.
* Los últimos llamados de las autoridades del Banco Central Europeo a una subida de las tasas de interés en julio y el hecho de que la presidenta Christine Lagarde cimentara tales expectativas el miércoles no lograron apuntalar el euro de forma significativa.
* En tanto, el yen se tomaba un respiro, gracias a la pausa en la reciente subida de los rendimientos de los bonos referenciales del Tesoro estadounidense, y subía un 0,54% a 129,945 unidades por dólar, tras caer el lunes a un mínimo de más de dos décadas de 131,35 unidades por dólar.
* El rendimiento de la deuda de referencia a 10 años del Tesoro de Estados Unidos retrocedía desde un máximo de más de tres años y cotizaba por debajo del 3% el miércoles por la mañana.
(Editado en Español por Ricardo Figueroa)