El dólar se debilita a la espera de la reunión de la Reserva Federal
03.05.2023 10:20
© Reuters
Investing.com – El dólar estadounidense pierde posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este miércoles en Europa a la espera de la conclusión de la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal y tras unos poco alentadores datos de empleo.
A las 9:05 horas (CET), el , que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, desciende un 0,3% hasta 101,420.
Los traders parecen estar adoptando una postura defensiva a la espera de que la Reserva Federal anuncie su nueva política monetaria, sobre todo tras conocerse el martes que las descendieron por tercer mes consecutivo en marzo.
Todo apunta a que el volverá a subir los tipos de interés este miércoles, y la pregunta es qué pasará después.
De hecho, los mercados creen que habrá recortes de tipos hacia finales de año, dados los signos de debilitamiento del mercado laboral, la preocupación en torno a la salud de los bancos más pequeños del país y la incertidumbre sobre el techo de la deuda.
«La inflación sigue siendo ‘inaceptablemente elevada, pero las tensiones bancarias están provocando un ajuste de las condiciones de los préstamos, lo que contribuirá más a la ralentización de la economía que la probable subida de 25 puntos básicos de este miércoles», señalan los analistas de ING (AS:) en una nota.
«Aunque la Reserva Federal dejará la puerta entreabierta a nuevas subidas, la necesidad de subir los tipos de interés es muy cuestionable. Esperamos recortes de tipos de 100 puntos básicos antes de fin de año».
En cuanto a otros mercados, el par se apunta un alza del 0,3% hasta el nivel de 1,1030, tras subir un 0,2% durante la noche y no muy apartado de los máximos de un año registrados la semana pasada en 1,1096.
Los datos del martes mostraban que de la eurozona disminuyó inesperadamente, pero es poco probable que esto impida que el vuelva a subir los tipos de interés esta semana, ya que la inflación sigue siendo demasiado elevada.
Los economistas consultados por Reuters esperan una subida de 25 puntos básicos, hasta el 3,25%, pero Isabel Schnabel, miembro del Consejo del BCE, declaró la semana pasada que no se descarta una subida de 50 puntos básicos.
El par sube un 0,3% hasta el nivel de 1,2504, y se espera que el ajuste también su política monetaria la semana que viene, ya que la inflación sigue siendo muy elevada.
El par desciende un 0,4% hasta el nivel de 135,93, recuperándose tras registrar mínimos de casi dos meses, ya que el temor a una crisis bancaria en Estados Unidos ha impulsado la demanda de refugio seguro, mientras que el se apunta un alza del 0,1% hasta 0,6667, ampliando las ganancias tras la inesperada subida de tipos del a principios de esta semana.