El dólar se debilita a la espera del IPC, mientras costos energéticos vuelven a la agenda
10.08.2023 14:12
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Billetes de un dólar de Estados Unidos se ven en una mesa de luz en la Oficina de Grabado e Impresión en Washington, Estados Unidos. 14 de noviembre, 2014. REUTERS/Gary Cameron
Por Alun John y Brigid Riley
TOKIO/LONDRES, 10 ago (Reuters) – El dólar caía el jueves, a la espera de unos datos de inflación en Estados Unidos que determinarán la orientación de la política monetaria de la Reserva Federal, aunque la perspectiva de un aumento de costos de la energía le llevó a máximos de un mes frente al yen.
* El euro mejoraba un 0,48%, a 1,1028 dólares; la libra esterlina ganaba un 0,4%, a 1,2771 dólares; y el yen cotizaba estable a 143,83 unidades por dólar tras haber bajado a 144,14, su nivel más bajo en un mes.
* Sin embargo, el principal acontecimiento del día (y de la semana) es la publicación del IPC de julio en Estados Unidos, cuyos datos contribuirán en cierta medida a subrayar o desbaratar la expectativa actual de los mercados de que la Fed ha puesto fin a su ciclo de endurecimiento.
* Se espera un leve repunte de la inflación general, hasta el 3,3% anual, mientras que el índice subyacente, que excluye los volátiles segmentos de la alimentación y la energía, aumentará un 0,2% en julio, con una subida anual del 4,8%.
* «El mercado cree que tiene controlado el IPC. Piensa: sí, la cifra principal subirá, pero por efectos de base, por lo que a la Fed no le importará, y la cifra subyacente probablemente bajará hacia el objetivo, por lo que todo irá bien», dijo Jane Foley, de Rabobank.
* «Pero incluso si la cifra se ajusta a lo esperado, el mercado debe estar atento a varias cosas», dijo, señalando la reciente volatilidad en el mercado de los bonos del Tesoro estadounidense y el aumento de los costos de la energía, que podría filtrarse a la inflación y hacer que los bancos centrales sigan subiendo las tasas de interés.
* El se encuentra en máximos de varios meses y los precios del gas de referencia europeo alcanzaron el miércoles su cota más elevada en casi dos meses tras las noticias de posibles huelgas en las instalaciones australianas de gas natural licuado, aunque retrocedían el jueves al conocerse las negociaciones.
(Reporte de Kevin Buckland y Brigid Riley en Tokio y Alun John en Londres; editado en español por Carlos Serrano)