Noticias de Divisas

El dólar se estabiliza tras una caída; el yuan, lastrado por la debilidad del PIB

17.07.2023 10:57

[ad_1]


© Reuters

Investing.com – El dólar estadounidense se estabiliza al comienzo de la jornada de negociación de este lunes en Europa tras sufrir su peor caída semanal de este año, mientras que los débiles datos de crecimiento de China presionan al yuan.

A las 9:05 horas (CET) el , que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, baja ligeramente hasta 99,597, tras caer un 2,2% la semana pasada, su mayor caída en una sola semana desde noviembre.

El dólar se estabiliza

La semana pasada, el índice dólar se situaba por debajo del nivel de 100 por primera vez desde abril de 2022, después de que unos datos de inflación más débiles de lo previsto —los del miércoles y los del jueves— respaldaran la opinión de que la Reserva Federal pondrá fin a su ciclo de subidas de los tipos de interés tras una última subida la semana que viene.

«Las posiciones largas en dólares se están disipando rápidamente, y las cifras del IPP confirman la narrativa desinflacionista en Estados Unidos. Es difícil encontrar un contraargumento claro contra el impulso bajista del dólar, pero el movimiento parece estirado, por lo que hay que estar atentos a posibles correcciones temporales», dicen los analistas de ING (AS:) en una nota.

Este lunes se publica el , a la que seguirán a finales de semana las cifras de Estados Unidos sobre , y los informes sobre , y .

Sin embargo, es poco probable que estas cifras cambien la idea de que la subida de 25 puntos básicos de la de finales de mes será probablemente la última de este año.

El crecimiento de China se ralentiza en el segundo trimestre

El par se apunta un alza del 0,5%, hasta el nivel de 7,1744, después de que los datos publicados este lunes mostraran que el crecimiento del de China del segundo trimestre ascendió al 0,8% con respecto al trimestre anterior, lo que supone una importante ralentización con respecto al 2,2% del trimestre anterior.

En términos anualizados, el creció un 6,3% en el segundo trimestre, gracias sobre todo a una base de comparación más baja respecto al periodo del año pasado, lastrado por el COVID, y no cumplió las expectativas de crecimiento que hablaban de un 7,3%.

Este lento crecimiento hace que los traders miren hacia el Gobierno chino para ver si intensifica los estímulos para promover el crecimiento económico.

Se mantiene la demanda de euro

El par se apunta un alza del 0,1%, hasta el nivel de 1,1238, y sigue gozando del favor de los inversores tras subir un 2,4% la semana pasada y registrar máximos de 16 meses.

Todo apunta a que el volverá a subir los tipos de interés la semana que viene, ya que la inflación de Alemania, la mayor economía de la eurozona, aumentó hasta el 6,8% interanual en junio, cuando se armoniza para compararla con la de otros países de la Unión Europea.

Esta cifra triplica con creces el objetivo a medio plazo del BCE y sugiere que podrían ser necesarias nuevas subidas de tipos a medida que avance el año.

«Parece difícil construir un contraargumento sólido a la narrativa bajista del dólar en este momento y, aunque es posible cierta corrección después de un gran movimiento posiblemente sobredimensionado, las perspectivas a corto plazo podrían seguir siendo ampliamente alcistas para el par EUR/USD», añade ING.

Por otra parte, el par desciende hasta el nivel de 1,3081, situándose justo por debajo de los máximos de 15 meses de la semana pasada, mientras que el par se deja un 0,2% hasta 138,47, con el yen impulsado por la caída del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense antes de la reunión de política monetaria del de esta semana.

El par desciende un 0,4% hasta el nivel de 0,6809, pues el dólar australiano sufre junto con el a causa de los históricos vínculos comerciales entre ambos países.

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba