Noticias Economía

El dólar se recupera tras fuertes pérdidas, pero la tendencia bajista sigue intacta

14.07.2023 23:26

[ad_1]


© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Billetes de dólar estadounidense en esta ilustración tomada el 10 de marzo de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

Por Gertrude Chavez-Dreyfuss

NUEVA YORK, 14 jul (Reuters) -El dólar se recuperó el viernes tras la fuerte caída de los últimos días, pero sufrió su mayor desplome semanal desde noviembre, mientras la Reserva Federal se acerca al fin de su ciclo de alzas de tasas de interés en medio de una inflación cada vez más débil en Estados Unidos.

* El subió un 0,2%, a 99,923 unidades, tras haber tocado un mínimo de 15 meses de 99,574. El referente marcó una baja de un 2,3% en lo que va de año y una cifra negativa similar en la semana, la peor en ocho meses.

* El declive semanal ocurrió tras los datos de junio sobre la inflación al productor y tras el reporte de precios al consumidor en Estados Unidos, que mostraron un relajamiento de las tensiones sobre los costos de vida y de fabricación.

* Los precios de producción estadounidenses apenas subieron en junio y el incremento anual de la inflación al productor fue el menor en casi tres años, según datos publicados el jueves, un día después de un informe que mostró que los precios al consumidor subieron de forma modesta el mes pasado.

* «La recuperación del dólar estadounidense parece deberse más que nada a una corrección», dijo Helen Given, operador de divisas de la firma Monex USA en Washington.

* «Puede que los mercados hayan reaccionado un poco exageradamente a las cifras del IPC del miércoles. El discurso de ayer (jueves) de Waller de la Fed reforzó la idea de que el banco central sigue pensando en subir dos veces (la tasa este año), aunque los mercados no se lo crean del todo», agregó.

* Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal, dijo el jueves que la inflación de Estados Unidos aún no muestra una senda de bajas consistente, por lo que está a favor de más aumentos de tasas de interés en lo que resta del año, incluyendo un incremento en la reunión de este mes del banco central.

* Frente a un dólar más débil, el euro tocó un nuevo máximo de 16 meses de 1,1245 dólares, antes de estabilizarse y cotizar cerca de 1,1229 dólares.

* El billete verde ganaba un 0,4% frente al franco suizo, a 0,8621 unidades, desde un mínimo de ocho años de 0,8568. El dólar se encaminaba a su mayor pérdida porcentual semanal frente a la divisa helvética desde diciembre del año pasado.

* Frente al yen, el dólar avanzó un 0,5%, a 138,804 unidades, en su mejor semana desde enero.

(Reporte adicional de Ankur Banerjee en Singapur; editado en español por Sofía Díaz Pineda)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba