El dólar sube; la subida de tipos de la Fed de junio sigue siendo posible
23.05.2023 10:09
Investing.com – El dólar estadounidense gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este martes en Europa, disminuyendo la confianza en los activos de riesgo ante el estancamiento del techo de la deuda y tras las agresivas declaraciones de los funcionarios de la Fed.
A las 8:55 horas (CET), el , que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube hasta 103,140, no muy apartado de los máximos de dos meses registrados la semana pasada en 103,63.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, terminaron las discusiones el lunes sin llegar a un acuerdo sobre cómo elevar el techo de deuda del Gobierno de Estados Unidos de 31,4 billones de dólares.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, agravó la urgencia de la situación al declarar que ahora es «muy probable» que su departamento se quede sin liquidez suficiente a principios de junio.
Faltan menos de dos semanas para que se produzca, por primera vez en la historia de Estados Unidos, un impago que sacudiría los mercados financieros, y el dólar, que suele actuar como refugio seguro en momentos de tensión, ha experimentado cierta demanda.
También impulsaron al billete verde declaraciones de los responsables de los bancos centrales, que indicaron que una subida de tipos en junio sigue siendo una opción.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, conocido por su postura agresiva, se ha mostrado a favor de dos subidas más de los tipos de interés este año con el fin de controlar la inflación, mientras que su colega de Minneapolis, Neel Kashkari, ha dicho que el banco central debería señalar el mes que viene que el ajuste no ha terminado, incluso aunque haga una pausa el mes que viene.
Durante una conferencia el viernes, el presidente de la Fed, , insinuó una pausa en la reunión del banco central de junio, pero es posible que aún tenga que convencer a varios de sus colegas.
El par desciende un 0,1% hasta el nivel de 138,52, tras alcanzar máximos de casi seis meses durante la jornada de negociación en Asia, reflejando el marcado contraste entre una Reserva Federal que sigue siendo agresiva y el ultraprudente .
Sin embargo, el yen se ha beneficiado de los datos que indican que el del país creció inesperadamente en mayo, mientras que el crecimiento del sector registraba máximos históricos.
El par se mantiene prácticamente plano en 1,0813, a la espera de la publicación de los datos preliminares del de la zona euro de mayo, que se espera muestren un sólido sector servicios que respalda a un sector manufacturero mediocre.
Pablo Hernández de Cos, responsable de la política monetaria del BCE, declaró el lunes que todavía tiene que subir más los tipos de interés para reducir la inflación hasta su objetivo a medio plazo del 2%.
El par se deja un 0,1% hasta el nivel de 1,2426, ya que también se esperan las cifras preliminares del de Reino Unido, mientras que el , muy sensible al riesgo, se mantiene prácticamente plano, en 0,6653, a pesar de que los reflejaba cierta resistencia de la economía.
El par se apunta un alza del 0,2% hasta el nivel de 7,0463, y se mantiene cerca de mínimos de seis meses frente al dólar, en un contexto de incertidumbre en torno a la ralentización de la recuperación económica del país.
El par sube un 0,2% hasta el nivel de 346,43, antes de la reunión del Banco Central de Hungría, que podría recortar sus tipos de interés oficiales por primera vez en tres años.
Todo apunta a que el , que supervisa los costes de endeudamiento más elevados de la Unión Europea, recortará este martes sus tipos de interés a un día en un punto porcentual, hasta el 17%.