El dólar sube, pero va camino de su peor semana en ocho meses
14.07.2023 10:25
© Reuters
Investing.com – El dólar estadounidense gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este viernes en Europa, recuperándose de mínimos de 15 meses, ya que los traders han dado por hecho el fin del ciclo de subidas de tipos de interés de la Reserva Federal a medida que disminuye la inflación.
A las 8:55 horas (CET), el , que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,2% hasta 99,620, tras haber caído por debajo del nivel de 100 por primera vez desde abril de 2022.
Peor rendimiento semanal del dólar en ocho meses
Sin embargo, a pesar de estas ganancias, el dólar ha perdido alrededor de un 2,5% esta semana, su peor rendimiento semanal en ocho meses, lastrado por unos datos de inflación de Estados Unidos peores de lo esperado —los del miércoles y los del jueves—, que respaldan las opiniones de que la Reserva Federal se acerca al final de su ciclo de subidas de tipos de interés.
«En los últimos meses habíamos especulado con la posibilidad de que en el tercer trimestre de 2013 aparecieran señales claras de desinflación en Estados Unidos y de debilitamiento del dólar, por lo que estos movimientos podrían ser el inicio de un importante ajuste del mercado», señalan los analistas de ING (AS:) en una nota.
Los mercados siguen esperando una subida de 25 puntos básicos por parte de la a finales de este mes, pero otra subida este año ya no es la hipótesis de base.
Temporada de presentación de resultados del segundo trimestre
La temporada de presentación de resultados del segundo trimestre también podría hacer reflexionar a la Fed sobre posibles subidas adicionales, ya que los altos cargos harán declaraciones sobre la actual demanda de las empresas y los consumidores y sus perspectivas de cara al resto del año.
Los principales bancos comenzarán su temporada de informes trimestrales hoy mismo, y los traders estarán pendientes de cualquier signo de inestabilidad tras las turbulencias registradas a principios de la primavera.
El euro se aparta de máximos de 16 meses
El par desciende un 0,2%, hasta el nivel de 1,1207, tras registrar nuevos máximos de 16 meses de 1,1244 durante la jornada de negociación en Asia para después relajarse.
Los descendieron un 2,9% anual en junio, más de lo esperado. Esta cifra suele considerarse indicadora de la inflación de los precios al consumo, y la fuerte caída complacerá al Banco Central Europeo, dado que la sigue siendo muy elevada.
El par se deja un 0,3% hasta el nivel de 1,3096, tras superar el nivel de 1,30 el jueves por primera vez desde abril de 2022, mientras que el sube un 0,2% hasta 138,3, y el yen va camino de su mejor semana frente al dólar desde enero.
El par desciende un 0,3% a 0,6869 ante la incertidumbre suscitada en torno a la política monetaria después de que el Gobierno nombrara a la vicegobernadora del Banco de la Reserva Michele Bullock como nueva gobernadora del banco central, la primera mujer designada para el cargo.
El par se deja un 0,3%, hasta el nivel de 7,1303, cerca de máximos de un mes, tras una serie de fijaciones del punto medio más fuertes de lo previsto por parte del Banco Popular de China.