El dólar sube por la aceleración del crecimiento económico en EEUU
26.10.2023 17:10
© Reuters.
Por Saqib Iqbal Ahmed
NUEVA YORK, 26 oct (Reuters) -El dólar subía frente a una cesta de divisas el jueves después de que datos mostraran que la economía estadounidense creció a su ritmo más rápido en casi dos años en el tercer trimestre, desafiando una vez más las funestas advertencias de una recesión.
* El producto interior bruto aumentó a una tasa anualizada del 4,9% el trimestre pasado, la más alta desde el cuarto trimestre de 2021, dijo la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, en su estimación anticipada del crecimiento del PIB del tercer trimestre.
* Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el PIB aumentaría a una tasa del 4,3%.
* El , que mide su desempeño frente a una cesta de seis rivales, subía un 0,2%, a 106,78, su nivel más alto en casi tres semanas.
* «Refuerza el mensaje de que Estados Unidos está resistiendo en el aspecto económico y que la inflación sigue siendo un tanto obstinada», dijo Brad Bechtel, director mundial de divisas de Jefferies en Nueva York. «En el margen, eso ayuda al dólar», dijo Bechtel.
* Las cifras del PIB siguen a los datos de actividad empresarial de principios de semana, que pusieron de relieve la fortaleza de la economía estadounidense en relación con el Reino Unido y la Unión Europea.
* El Banco Central Europeo mantuvo el jueves las tasas de interés sin cambios, tal y como se esperaba, poniendo fin a una racha sin precedentes de 10 subidas consecutivas, al tiempo que insistía en que cualquier conversación sobre recortes de tipos era prematura.
* El euro bajaba un 0,27%, a 1,0538 dólares.
* El yen japonés se debilitaba hasta alcanzar un nuevo mínimo de un año de 150,78 por dólar y no se alejó mucho del mínimo de 32 años de 151,94 que tocó en octubre del año pasado, lo que llevó a las autoridades japonesas a intervenir en el mercado de divisas.
* El ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, advirtió a los operadores de que no volvieran a vender yenes, y dijo que las autoridades estaban vigilando de cerca los movimientos. No hizo ningún comentario directo sobre la posibilidad de una intervención.
(Reporte de Samuel Indyk en Londres y Ankur Banerjee en Singapur. Editado en Español por Manuel Farías y Javier López)