El dólar sube; Powell impulsa las expectativas de subida de tipos
22.04.2022 12:00
Investing.com – El dólar estadounidense gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este viernes en Europa, impulsado por el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, ya que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha impulsado las expectativas de un agresivo ajuste monetario por parte de la Reserva Federal.
A las 9:05 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,1% hasta 100,760, no muy apartado de los máximos de dos años registrados a principios de la semana en 101,03.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, prácticamente cimentó las expectativas del mercado de una subida de tipos de 50 puntos básicos en la próxima reunión del banco central que se celebrará mayo, al declarar el jueves que esa medida estaba sobre la mesa, al tiempo que describía el mercado laboral como sobrecalentado.
Sus declaraciones, aunque en gran medida consistentes con las expectativas del mercado, han hecho aumentar el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años hasta el 2,974%, en torno a su cota más alta desde diciembre de 2018.
«Lo que ha impulsado la venta de los bonos del Tesoro este mes ha sido básicamente la historia de la reducción —temprana y más agresiva— del balance de la Fed, una historia que continuará en los próximos meses», dicen los analistas de ING (AS:INGA) en una nota.
Este fortalecimiento del dólar se está produciendo, en particular, frente al yen japonés y el yuan chino, pues el banco central de Japón mantiene su postura ultra-acomodaticia y la economía de China se ha visto afectada por el debilitamiento de la demanda en el extranjero y las estrictas restricciones en el país.
El par USD/JPY desciende un 0,4% hasta el nivel de 127,92, pues el yen se ha visto respaldado este viernes por la noticia de que el ministro de Finanzas Shunichi Suzuki discutió la idea de una intervención monetaria coordinada con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, a principios de la semana.
Sin embargo, el par ha subido más de un 1% este mes, tras haber registrado máximos de dos décadas en 129,43 a principios de esta semana.
El par USD/CNY sube un 0,3%, hasta el nivel de 6,4687, registrando máximos de siete meses, ante la preocupación en torno a la prolongación de las medidas de confinamiento por COVID-19, que frenarán bruscamente la actividad económica de la segunda economía del mundo.
Nomura rebajó el viernes su previsión de crecimiento del PIB para todo el año en China del 4,3% al 3,9%, alegando el empeoramiento de las previsiones económicas y las perturbaciones causadas por la estrategia COVID 0 del país.
Por otra parte, el par EUR/USD se deja un 0,1% hasta el nivel de 1,0829, situándose no muy por encima de los mínimos de dos años ante el nerviosismo por la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo en Francia, mientras que el par AUD/USD desciende un 0,8% hasta el nivel de 0,7313, registrando mínimos de cinco semanas.
El par GBP/USD desciende un 0,5% hasta el nivel de 1,2967, lastrado por la caída de las ventas minoristas de Reino Unido, que han disminuido en un 1,4% en marzo, por tercera vez en los últimos cuatro meses, ya que la crisis del coste de la vida lastra cada vez más la confianza de los consumidores.