Datos macro

El empleo cae por primera vez en un julio y el paro sube en 3.230 personas

02.08.2022 15:45

23af4aa290fd6f08ac261cc7739b1c5e
El empleo cae por primera vez en un julio y el paro sube en 3.230 personas

Madrid, 2 ago (.).- El mercado laboral se resintió en julio con 7.366 afiliados menos de media, el primer descenso para este mes desde que arrancó la serie histórica hace 21 años, mientras que el paro aumentó en 3.230 personas en el primer repunte para el séptimo mes desde 2008.

La subida del paro y el descenso del empleo en julio, un mes habitualmente bueno para el mercado laboral, suponen romper cinco meses consecutivos de buenas cifras para un mercado laboral en máximos -20,34 millones de ocupados y 2,88 millones de parados- en un contexto de incertidumbre económica y de elevada inflación.

Los datos son un «toque de atención» de que la incertidumbre y la inflación puedan trasladarse al mercado laboral, ha apuntado en rueda de prensa el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, que ha añadido que no se va a «bajar la guardia».

Junto a los precios y el contexto internacional, el Gobierno ha señalado tras estas cifras a un cambio de paradigma en el mercado laboral tras la reforma laboral, que ha llevado a anticipar contrataciones más estables en los meses previos y no rotar tanto empleo temporal en la campaña estival.

Asimismo, parece haber pesado algo más de lo habitual el final de curso en el sector educativo, tras los refuerzos por la pandemia, y cuyos contratos que arrancaron en septiembre de 2021 no se ceñían aún a la reforma.

«El comportamiento de la afiliación durante toda la segunda mitad de julio fue particularmente anémico», han apuntado desde BBVA Research, que cree que las señales negativas del mercado laboral en julio incrementan la incertidumbre para el tercer trimestre.

Al detalle por sectores, el mayor descenso de la afiliación se dio en servicios, con 28.062 ocupados menos, seguido de industria con un descenso de 16.162 afiliados, según los datos publicados este martes por los Ministerios de Trabajo e Inclusión y Seguridad Social.

En el paro, también lideró las subidas el sector servicios con 11.237 desempleados más con especial repunte en educación con 23.708 personas paradas más debido al final de curso.

Pese a los datos de julio, en la comparativa anual el mercado laboral ofrece un buen balance: el número medio de afiliados supera en 749.236 las cifras de hace un año, el paro se ha reducido en 532.683 personas y la cifra total de desempleados es la más baja registrada en un mes de julio desde 2008.

«Mi único mensaje es que la volatilidad de un mes concreto no nos tiene que despistar de las grandes cifras», ha reflexionado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

SIGUEN LAS CIFRAS RÉCORD DE CONTRATOS INDEFINIDOS

En cuanto a la contratación, en julio se registraron 1.665.515, de los que un 41,44 % fueron de carácter indefinido, 685.992, lo que multiplica por cuatro la media histórica.

Con esta evolución, en julio hay «1,5 millones más de afiliados con contrato indefinido que en los años anteriores a la pandemia».

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también ha señalado, en declaraciones a Efe, al efecto «estadístico» del mayor número de contratos indefinidos firmados en meses anteriores para explicar las cifras de afiliación de julio.

También a consecuencia del crecimiento del empleo, han destacado desde el Gobierno, la ratio entre cotizantes y pensionistas alcanza máximos de una década, situándose en 2,39.

Desde los sindicatos UGT y CCOO han reclamado incrementos salariales para sostener el consumo y el empleo y la patronal CEOE ha expresado su preocupación por los datos en «un comportamiento inhabitual en el período estival que anticipa una desaceleración preocupante del empleo».

(Foto) (Vídeo) (Infografía)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 104,681.05 0.33%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,307.65 1.45%
xrp
XRP (XRP) $ 3.12 1.87%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.05%
solana
Solana (SOL) $ 251.70 4.56%
bnb
BNB (BNB) $ 691.51 1.08%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.352999 1.96%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.990278 0.11%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,301.83 1.45%
tron
TRON (TRX) $ 0.252719 1.23%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 25.69 0.48%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 35.54 4.55%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,916.69 0.84%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,465.99 0.32%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.430160 0.79%
sui
Sui (SUI) $ 4.29 4.60%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 5.14 3.30%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.322775 0.93%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000020 1.32%
weth
WETH (WETH) $ 3,302.89 1.33%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.36 1.96%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.79 1.59%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 115.86 0.16%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 7.19 1.57%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 436.74 0.28%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.76 1.74%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.23 10.69%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 35.24 7.72%
usds
USDS (USDS) $ 1.01 0.31%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,493.05 1.35%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000015 2.80%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 5.00 3.22%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.11%
aave
Aave (AAVE) $ 339.12 3.50%
aptos
Aptos (APT) $ 8.32 2.67%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.26 1.50%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.28 14.06%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 28.57 6.33%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.34 2.83%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.34 0.74%
monero
Monero (XMR) $ 219.43 1.72%
vechain
VeChain (VET) $ 0.049005 1.70%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.139911 1.38%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.439410 1.57%
render-token
Render (RENDER) $ 6.97 1.94%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.03%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 3.66 1.38%
jupiter-exchange-solana
Jupiter (JUP) $ 0.790214 2.86%
layer-one-x-2
Layer One X (L1X) $ 26.64 532.62%