El encarecimiento del gas ha elevado 3,4 puntos la inflación desde 2021
30.09.2022 12:19
© Reuters. El encarecimiento del gas ha elevado 3,4 puntos la inflación desde 2021
Madrid, 30 sep (.).- El Banco de España calcula que el encarecimiento del precio mayorista del gas natural desde enero de 2021 aportó 3,4 puntos porcentuales a la inflación registrada en España en agosto de este año, que fue del 10,5 %.
En un recuadro publicado este viernes, el Banco de España realiza un estudio sobre el impacto que ha tenido el encarecimiento del gas en la inflación, tanto de forma directa como indirecta, a través de su repercusión en la electricidad.
Para ello realiza tres cálculos bajo el supuesto de un encarecimiento permanente del gas natural del 10 % y que, advierte el informe, podrían verse alterados por la coyuntura actual, en particular por las medidas fiscales introducidas.
Si se mide el impacto de la subida del gas sobre la inflación general, aportaría 0,2 puntos al cabo de 14 meses; si se hace sobre la rúbrica del gas natural, explicaría el 5 % de la inflación total, y si se hace sobre la rúbrica de electricidad, explicaría el 23 % de la inflación al cabo de un año.
Al combinar estos tres cálculos, el Banco de España concluye que los efectos indirectos de la subida del gas tienen una gran «importancia cuantitativa», especialmente una vez pasados seis meses desde la perturbación.
Más allá de este modelo teórico, cuando se aplican los cálculos al encarecimiento real que ha experimentado el gas natural desde enero de 2021, el Banco de España cifra su aportación a la inflación total en 3,4 puntos porcentuales.
El recuadro también aplica estos cálculos a la inflación de la zona euro, donde el encarecimiento del gas natural desde enero de 2021 aportó 3,1 puntos porcentuales a la inflación de agosto de 2022.