El Estado danés está dispuesto a aumentar su participación en aerolínea SAS
10.06.2022 13:59
El Estado danés está dispuesto a aumentar su participación en aerolínea SAS
Copenhague, 10 jun (.).- El Estado danés está dispuesto a aumentar su participación en la aerolínea Scandinavian Airline Systems (SAS), perdonarle deuda e inyectar más capital, anunció este viernes el Gobierno socialdemócrata.
El Ejecutivo en minoría ha cerrado un acuerdo con otras cinco fuerzas políticas para incrementar hasta un máximo del 30 % su participación en SAS, de la que actualmente tiene el 21,8 %, y perdonarle la deuda de 3.500 millones de coronas danesas (470 millones de euros) que la compañía tiene con el Estado.
«SAS está en una situación complicada, por eso hemos debido tomar una postura sobre cómo actuar. La empresa tiene una gran importancia para la sociedad danesa», dijo en una rueda de prensa el ministro de Finanzas, Nicolai Wammen.
Wammen resaltó, no obstante, que no habrá un «cheque en blanco» para SAS, sino que será necesario encontrar otros inversores antes de que el Estado danés inyecte más capital.
El anuncio llega tres días después de que el Gobierno sueco comunicase que no invertirá más dinero en la aerolínea, de la que el Estado sueco posee un porcentaje similar al danés.
«Tendrán que buscar capital de otra forma», dijo entonces el ministro de Industria, Karl-Petter Thorwaldsson, aunque se mostró abierto a convertir deuda en acciones.
SAS presentó el pasado febrero un nuevo plan para convertir unos 20.000 millones de coronas suecas (1.900 millones de euros) de deuda en acciones y recaudar al menos 9.500 millones (903 millones de euros) en nuevo capital propio, en un intento por mejorar su delicada situación económica.
La aerolínea escandinava, que atraviesa por problemas financieros desde hace años, perdió 3.962 millones de coronas suecas (377 millones de euros) en el primer semestre de su año fiscal (noviembre-abril), un 11 % menos interanual.
El Sindicato de Pilotos de SAS anunció ayer que irá a la huelga en un plazo máximo de 14 días si antes no cierra un acuerdo con la compañía sobre un nuevo convenio laboral.