El euro cae tras cifras buenas de la economía estadounidense y malas de la eurozona
24.10.2023 17:45
© Reuters. El euro cae tras cifras buenas de la economía estadounidense y malas de la eurozona
Fráncfort (Alemania), 24 oct (.).- El euro bajó hoy tras la publicación de cifras buenas de la economía estadounidense y débiles de la economía de la zona del euro.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0594 dólares, frente a los 1,0622 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0632 dólares.
La actividad manufacturera y del sector servicios de EEUU subió con fuerza en octubre, mientras que la zona del euro se contrajo más de lo previsto en octubre.
El flash del índice compuesto de la actividad total de la zona del euro, de los sectores manufacturero y de servicios, se situó en octubre en 46,5 puntos (47,2 puntos en septiembre), registrando su mínima de los últimos treinta y cinco meses, según S&P.
«La desaceleración económica en la zona euro se agudiza en octubre y las presiones en los precios se atenuan», añadió S&P.
Además, la confianza del consumidor cayó en Alemania más de lo previsto.
Estas cifras presionaron a la baja la cotización del euro frente al dólar.
La debilidad de la economía de la zona del euro es un argumento en contra de más subidas de los tipos de interés en la región.
El gestor de renta fija de A&G Germán García Mellado no espera nuevos incrementos de tipos de interés del BCE el jueves, después de que en septiembre explicitara que los tipos ya habían alcanzado niveles que, mantenidos un tiempo prolongado, contribuirán al retorno de la inflación a niveles cercanos a su objetivo.
«Los efectos sobre la economía real tardarán en verse reflejados, por lo que en estos momentos lo prudente sería esperar en materia de tipos de interés», según García Mellado.
Además, añade García Mellado, «desde la última reunión de política monetaria, han aparecido nuevos focos de incertidumbre como es el conflicto bélico en Oriente Medio, donde todavía se desconocen las repercusiones sobre la economía a futuro».
«El principal riesgo a corto plazo en materia de política monetaria sería el efecto que pueda tener el nuevo repunte precio del y del gas en la inflación», prevé García Mellado.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0591 y 1,0690 dólares.