El euro se cambia alrededor de 1,07 dólares tras ocho semanas de pérdidas
08.09.2023 18:06
© Reuters. El euro se cambia alrededor de 1,07 dólares tras ocho semanas de pérdidas
Fráncfort (Alemania), 8 sep (.).- El euro se cambió hoy alrededor del nivel de 1,07 dólares, después de ocho semanas consecutivas de pérdidas ante el estancamiento económico de la eurozona y la elevada inflación y un crecimiento más sólido en EEUU.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0723 dólares, frente a los 1,0698 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0704 dólares.
El índice de precios de consumo armonizado de Alemania subió en agosto un 6,4 % interanual y un 0,4 % respecto al mes anterior.
Estas cifras son un argumento para que el BCE suba más sus tipos de interés el jueves de la próxima semana, pero el debilitamiento de la economía alemana y de toda la zona del euro, ante la bajada de la demanda, pueden sugerir que los tipos de interés son suficientemente elevados.
La producción industrial de Alemania se contrajo en julio un 0,8 % respecto al mes anterior y un 2,1 % interanual.
Los mercados descuentan que el BCE mantendrá sus tipos de interés la próxima semana en el 4,25 % y la facilidad de depósito, a la que remunera el exceso de reservas de los bancos a un día, en el 3,75 %.
Pero algunos miembros del Consejo de Gobierno del BCE han señalado esta semana que la decisión está abierta y que es posible que decidan subir el precio del dinero.
Por ello, los mercados podrían infravalorar la posibilidad de un nuevo aumento de las tasas de interés en la zona del euro el jueves.
Sin embargo, la fortaleza del mercado laboral estadounidense puede llevar a la Reserva Federal (Fed) a subir más los tipos de interés y mantenerlos elevados durante más tiempo y por ello las inversiones denominadas en dólares serán más atractivas que las denominadas en euros y se aprecia el billete verde.
El euro se cambió hace una semana alrededor de los 1,08 dólares y a comienzos de agosto algo por encima de 1,10 dólares.
A su vez, la debilidad del euro encarece los precios de la energía y los alimentos importados y dificulta al BCE su lucha contra la inflación.
También va a crear más presiones inflacionistas el encarecimiento del hasta máximos desde hace diez meses esta semana después de que Arabia Saudí y Rusia prorrogaran hasta finales de año sus recortes voluntarios de suministro de un millón de barriles diarios.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0694 y 1,0742 dólares.