El euro sube hasta 1,0750 dólares tras la inflación de EEUU
13.09.2023 17:34
© Reuters. El euro sube hasta 1,0750 dólares tras la inflación de EEUU
Fráncfort (Alemania), 13 sep (.).- El euro bajó hoy en un primer momento tras la publicación de la inflación de EEUU, pero después recuperó posiciones y superó el nivel de 1,0750 dólares.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0740 dólares, frente a los 1,0715 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0733 dólares.
Los precios de consumo subieron en EEUU en agosto un 3,7 % interanual (3,2 % en julio) y un 0,6 % respecto al mes anterior (0,2 % en julio) por los precios de la energía, sobre todo de la gasolina.
Sin embargo, la inflación subyacente, que descuenta la energía y los alimentos, subió en agosto un 4,3 % (4,7 % en julio).
El dólar se apreció en un primer momento tras la publicación de estas cifras, pero después volvió a caer porque no está claro que vayan a influir en la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés la próxima semana.
El euro bajó tras la publicación de la caída de la producción industrial en la zona del euro en julio del 1,1 % respecto al mes anterior y del 2,2 interanual.
Las nuevas proyecciones del BCE, que publicará el jueves, prevén una inflación de más del 3 % en 2024 lo que es un argumento para que suba sus tipos de interés de nuevo mañana, según informa la agencia Reuters.
La entidad pronosticó en junio un crecimiento en la zona del euro este año del 0,9 % con una inflación del 5,4 %.
Asimismo previó un crecimiento en 2024 del 1,5 % con una inflación del 3 %, y en 2025 del 1,6 % con una inflación del 2,2 %.
El director de inversiones global de Renta Fija de Allianz (ETR:) Global Investors, Franck Dixmier, prevé otra subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos en la reunión de mañana porque a pesar de la ralentización de la economía de la zona euro, la inflación subyacente sigue siendo demasiado elevada para justificar una pausa.
«Los mercados parecen no estar preparados: una subida de tipos podría provocar nuevos repuntes de los rendimientos de la renta fija», según Dixmier.
Sin embargo, el analista de economía europea de abrdn Felix Feather considera que lo más probable es que el BCE mantenga los tipos de interés, aunque hay muchas posibilidades de que se produzca una subida y tal medida podría agravar una recesión que ya está en marcha y es probable que la economía de la zona euro sufra una contracción en el tercer trimestre y que la recesión se acentúe durante el invierno.
El BCE ha subido los tipos de interés en 425 puntos básicos desde julio del año pasado.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0718 y 1,0765 dólares.