El euro supera los 1,09 dólares tras las decisiones de la Fed
23.03.2023 18:11
© Reuters. El euro supera los 1,09 dólares tras las decisiones de la Fed
Fráncfort (Alemania), 23 mar (.).- El euro superó los 1,09 dólares, máximo desde hace casi dos meses, después de que la Reserva Federal (Fed) subiera sus tipos de interés en un cuarto de punto y dijera que ya han hecho casi todo, pero perdió el jueves algunas posiciones tras los datos económicos de EE.UU.
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0886 dólares, frente a los 1,0792 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0879 dólares.
Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron la semana pasada en Estados Unidos (EE.UU.) en 1.000, hasta 191.000 solicitudes.
Las ventas de casas nuevas subieron en EE.UU. en febrero un 1,1 % respecto al mes anterior y el déficit comercial se redujo en el cuarto trimestre más de lo previsto respecto al trimestre anterior.
El Banco de Inglaterra subió este jueves sus tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 4,25 %, máximo desde hace quince años después de subirlos en once ocasiones desde finales de 2021.
El Banco Nacional Suizo también incrementó sus tipos de interés, en medio punto, hasta el 1,5 %, y el Norges Bank de Noruega lo hizo en un cuarto de punto, hasta el 3 %, máximo desde 2009, y dijo que en mayo los puede aumentar más.
La Fed subió el miércoles sus tasas de interés en un cuarto de punto hasta entre el 4,75 y el 5 %.
Al mismo tiempo en el Consejo de Gobierno del BCE difieren las opiniones sobre qué hay que hacer en la zona del euro, donde los tipos de interés están en el 3,5 %.
El gobernador del De Nederlandsche Bank de Holanda, Klaas Knot, consideró que en mayo será necesario subir más los tipos de interés en la zona del euro, aunque no dijo en qué medida.
También se mostró a favor de incrementar más el precio del dinero en la zona del euro el gobernador de Banco de Estonia, Madis Muller.
Pero el gobernador del Banco de Grecia, Yannis Stournaras, opina que el BCE debe tener más cuidado debido a los riesgos para la estabilidad financiera.
Los analistas de Nomura prevén que la inflación media de la zona euro caerá bruscamente hasta el 7,1 % interanual en febrero (1,3 puntos menos que en enero), pero que la inflación subyacente aumentará hasta el 6 % interanual.
Señalan que «es probable que la inflación subyacente aumente aún más debido a las fuertes presiones del mercado laboral, las continuas tensiones en la cadena de suministro, la evidencia de las encuestas de nuevas presiones inflacionarias al alza y los efectos de base».
Por ello, la inflación subyacente seguirá siendo una preocupación para el BCE, a pesar de la reciente inestabilidad financiera, y Nomura pronostica dos alzas adicionales de 50 puntos básicos en las reuniones de mayo y junio y 25 puntos adicionales en la de julio para alcanzar una tasa terminal de 4,25 %.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0867 y 1,0927 dólares.