El FMI destaca el compromiso fiscal de Brasil y eleva su potencial de crecimiento al 2,5 % Por EFE
29.05.2024 01:38
Brasilia, 28 may (.).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este martes el «compromiso fiscal» del Gobierno brasileño, pese a las persistentes dudas del mercado financiero, y elevó en medio punto el potencial de crecimiento del país a medio plazo, hasta el 2,5 %.
La organización también valoró positivamente «la resiliencia económica» de Brasil frente a desastres naturales, como el ocurrido este mes por las graves inundaciones en el sur, los avances en la agenda sostenible y la aprobación de una amplia reforma tributaria.
Así lo recogió en un informe divulgado este martes tras la visita al país de una misión liderada por Ana Corbacho y Daniel Leigh, según informó el Ministerio de Hacienda de Brasil en una nota.
En este contexto, el FMI aumentó el potencial de crecimiento de Brasil a medio plazo desde el 2 % proyectado el año pasado hasta el 2,5 % actual.
En abril pasado, el FMI ya mejoró su previsión de expansión del producto interior bruto brasileño (PIB) para 2024 y 2025 hasta el 2,2 y el 2,1 %, respectivamente.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este martes en sus redes sociales que este año el resultado del PIB «volverá a sorprender a los más pesimistas», al recordar que en 2023 ya avanzó un 2,9 %, muy por encima de las previsiones iniciales.
«Todos los bancos internacionales y presidentes extranjeros con los que me encuentro también creen que Brasil va a crecer todavía más» que en 2023, aseguró el mandatario progresista.
En el plano fiscal, el FMI «elogió el compromiso de las autoridades brasileñas de mejorar la situación fiscal, eliminando las exenciones fiscales ineficaces y ampliando la base impositiva», en un momento en que el déficit público nominal supera el 9 % del PIB.
Igualmente, mencionó «la solidez del sistema financiero», las «suficientes» reservas en dólar y la «baja dependencia de deuda en moneda extranjera» como factores que sitúan a Brasil en una buena posición para «absorber impactos económicos adversos», de acuerdo con el Ministerio de Hacienda.
Asimismo, el FMI elogió «la ambiciosa agenda de crecimiento sostenible» y el compromiso del Gobierno brasileño de eliminar la deforestación ilegal en la Amazonía hasta 2030.