El FMI espera compromisos «significativos» para el nuevo fideicomiso sobre el clima y las pandemias
18.04.2022 17:49
2/2
Imagen de archivo. El logo del Fondo Monetario Internacional (FMI) es visto dentro de sus oficinas principales en Washington, EEUU. 9 de octubre de 2016. REUTERS/Yuri Gripas/File Photo/File Photo
2/2
Por Andrea Shalal
WASHINGTON, 18 abr (Reuters) – El Fondo Monetario Internacional espera que sus miembros hagan promesas «significativas» de respaldo a su recién aprobado Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad durante las reuniones de primavera con el Banco Mundial que comienzan esta semana, dijo un alto responsable de la entidad.
El directorio del FMI aprobó la semana pasada la creación del nuevo fideicomiso para ayudar a los países de bajos ingresos y a la mayoría de los de medianos ingresos a hacer frente a los desafíos a largo plazo, como el cambio climático y las pandemias, en busca de recaudar al menos 45.000 millones de dólares.
Craig Beaumont, subdirector del Departamento de Finanzas del FMI, dijo que los representantes esperaban que se produjeran promesas significativas, aunque podría llevar más tiempo alcanzar el objetivo completo.
Beaumont sostuvo que el FMI necesitaría recibir «una fracción sustancial» del total antes de comenzar las operaciones del nuevo fideicomiso para cuando se celebren las reuniones con el Banco Mundial en octubre.
«Entendemos que algunos de los países que han liderado las discusiones quieren mostrar su respaldo haciendo una promesa durante las reuniones de primavera», dijo Beaumont a periodistas. «No tenemos una cifra precisa, pero mi sensación es que podría ser un comienzo bastante significativo».
Beaumont no dio detalles sobre qué países contribuirían pronto, ni sobre las cantidades exactas previstas. Dijo que los miembros estaban ultimando sus planes, y que algunas naciones necesitarían la aprobación de sus parlamentos.
El personal del FMI ha elaborado los detalles del nuevo mecanismo en los últimos meses, después de que obtuviera el respaldo del Grupo de las 20 principales economías en octubre.
(Reporte de Andrea Shalal; Editado en español por Javier Leira)