Noticias Economía

El FMI pide que la capacidad y las normas fiscales de la UE se vinculen al riesgo

05.09.2022 11:01

el fmi pide que la capacidad y las normas fiscales de la ue se vinculen al riesgo 6520502
FOTO DE ARCHIVO: El edificio de la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, Estados Unidos, 8 de abril de 2019. REUTERS/Yuri Gripas

Por Jan Strupczewski

BRUSELAS, 5 sep (Reuters) – La Unión Europea debería crear una estructura fiscal para financiar los bienes públicos de la UE, vincular el ritmo de los recortes de deuda al riesgo de cada país y dejar que los consejos fiscales independientes desempeñen un papel más importante en la regulación, dijo el lunes el Fondo Monetario Internacional.

La propuesta del FMI coincide con el inicio de los debates entre los ministros de Economía y Hacienda de la UE a finales de esta semana sobre cómo adaptar el marco fiscal de la UE a la nueva realidad de la enorme deuda pública y las grandes necesidades de inversión para limitar el cambio climático.

Las normas fiscales de la UE pretenden salvaguardar el valor del euro poniendo límites al endeudamiento público. Fijan un techo para el déficit público en el 3% del PIB y para la deuda pública en el 60% del PIB, y prevén medidas disciplinarias si se incumplen los límites.

Sin embargo, tras la pandemia de COVID los ratios de endeudamiento han llegado a ser tan diversos como el 190% del PIB en Grecia o el 17,6% en Estonia y las normas de reducción de la deuda existentes no son viables para los Gobiernos altamente endeudados.

Por ello, el FMI propuso que cada país tuviera una senda de reducción de la deuda diferente.

«La velocidad y la ambición de los ajustes fiscales estarían vinculadas al grado de riesgo fiscal», decía la propuesta del FMI.

El nivel de riesgo se fijaría mediante un análisis de sostenibilidad de la deuda con una metodología común acordada, elaborado por un nuevo e independiente Consejo Fiscal Europeo, o por los viceministros de Hacienda de la UE agrupados en el Comité Económico y Financiero de la UE.

«Los países con mayores riesgos fiscales tendrían que converger a un saldo fiscal global cero o positivo en los próximos tres a cinco años», dijo el FMI.

«Los países con menores riesgos fiscales y con una deuda inferior al 60% tendrían más flexibilidad, pero aún deben considerar los riesgos en sus planes», dijo.

CAMBIOS POR EL CLIMA Y EL COVID

El FMI dijo que los consejos fiscales nacionales independientes deberían desempeñar un papel más importante en la elaboración de normativas, avalando las proyecciones macroeconómicas, evaluando los riesgos fiscales y garantizando la coherencia de los techos de gasto y los planes fiscales.

La UE también debería crear una estructura fiscal para la estabilización macroeconómica y para proporcionar bienes públicos comunes a nivel de la UE, dijo el FMI, repitiendo una propuesta que en el pasado ha sido rechazada por los Gobiernos de la UE.

No obstante, la situación ha cambiado, ya que el cambio climático se ha convertido en un reto existencial y el fondo de recuperación pospandémico de la UE rompió el tabú de los préstamos conjuntos de la UE.

El FMI dijo que los bienes públicos financiados por la nueva estructura fiscal podrían estar relacionados con la lucha contra el cambio climático y la infraestructura de seguridad energética de la UE.

«Conseguir esto se ha vuelto más urgente debido a la transición ecológica y a las preocupaciones comunes en materia de seguridad. Un fondo de inversión dedicado al clima es una parte importante de la propuesta», dijo.

(Reporte de Jan Strupczewski; Edición de Andrew Cawthorne; Traducción de Flora Gómez)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,331.08 0.49%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,710.75 4.20%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.34 3.59%
solana
Solana (SOL) $ 192.48 4.68%
bnb
BNB (BNB) $ 579.86 0.49%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.250188 4.53%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.715142 4.95%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,710.66 4.10%
tron
TRON (TRX) $ 0.230345 1.72%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,252.06 0.27%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.74 5.05%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,233.36 4.30%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.87 5.49%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.322627 3.88%
sui
Sui (SUI) $ 3.14 7.43%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.75 3.30%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.76 0.02%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.232546 4.45%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 5.30%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.79 1.93%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.75 8.57%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.07%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 104.18 1.85%
weth
WETH (WETH) $ 2,711.61 4.16%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.60 3.63%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 321.29 2.99%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.02%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.75 1.51%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,871.04 4.20%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.02 3.78%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.37 0.27%
monero
Monero (XMR) $ 221.11 5.52%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.56 0.31%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 10.46%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.21 3.34%
aave
Aave (AAVE) $ 243.14 7.54%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.08 6.49%
dai
Dai (DAI) $ 0.999959 0.03%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.26 7.88%
aptos
Aptos (APT) $ 5.85 3.50%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.82 3.71%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.89 5.18%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.32%
okb
OKB (OKB) $ 45.65 4.06%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 328.38 7.62%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032633 7.40%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.096144 6.02%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.79 3.03%