El FMI prevé un crecimiento económico del 2,4 % para Argelia en 2022
29.04.2022 00:39
El FMI prevé un crecimiento económico del 2,4 % para Argelia en 2022
Túnez, 28 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) eleva sus previsiones de crecimiento para Argelia con una proyección del 2,4 % este año, medio punto más con respecto a su última revisión de octubre, reveló en su informe de Perspectivas Económicas Globales recogido hoy por la agencia estatal APS.
Según esta institución financiera, la balanza por cuenta corriente debería ser positiva por primera vez en varios años para situarse en el 2,9 % del PIB, frente al -5,5 % previsto anteriormente, antes de caer dos décimas en 2023.
En cuanto al desempleo, que en 2021 superó el 13 %, su pronóstico apunta a una disminución significativa, pasando del 11 al 9 % en el próximo bienio.
Por otro lado, el aumento de las precipitaciones tras un año de sequía permitirá un mayor desarrollo de la producción agrícola, cuyo sector representó en 2020 el 14 % del PIB nacional.
Para el organismo, los países exportadores de petróleo en la región de Oriente Medio y Asia Central se beneficiarán de una perspectiva más favorable durante este ejercicio gracias al aumento de la producción petrolera tras el acuerdo de la alianza OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo, entre los que se encuentra Argelia, y 10 naciones productoras de crudo), el alza del precio del barril y el éxito de las campañas de vacunación masiva en diferentes estados.
Estas ganancias «inesperadas», señaló el FMI, deberían mejorar sus partidas presupuestarias y externas.
En este sentido, el informe recomendó adaptar «cuidadosamente» las políticas económicas a los contextos nacionales para gestionar las incertidumbres, preservar la estabilidad macroeconómica y apoyar la recuperación protegiendo a los más vulnerables y garantizando la seguridad alimentaria y energética.
El país magrebí atraviesa una aguda crisis económica que arrastra desde que en 2014 se desplomaran los precios del petróleo, materia que constituye su principal riqueza y que representa junto al gas el 95 % de las exportaciones de un país sin apenas industria.