Noticias Economía

El FMI rebaja su previsión de crecimiento de EEUU al 2,3% este año

13.07.2022 12:01

LYNXMPEA890W0 L
El FMI rebaja su previsión de crecimiento de EEUU al 2,3% este año

Washington, 12 jul (.).- El Fondo Monetario Internacional ha rebajado en seis décimas, hasta el 2,3%, su previsión de crecimiento para la economía de Estados Unidos este año por el efecto que tendrá y está teniendo ya el encarecimiento de los precios, al debilitar el consumo y la inversión.

El Fondo ha publicado las conclusiones de su informe sobre Estados Unidos -el análisis sobre el artículo IV- y tampoco es nada optimista sobre 2023, al considerar que la economía se frenará aún más y sólo avanzará un punto -frente al 1,7% de su estimación anterior-.

La directora del Fondo, Kristalina Georgieva, ya avanzó parte del análisis publicado esta tarde en una comparecencia el pasado 26 de junio en la que habló del «difícil camino» que le espera a Estados Unidos para sortear la recesión.

Pero entonces, hace solo dos semanas, las previsiones eran superiores a las que se publican en las conclusiones de hoy: El FMI calculaba un crecimiento del 2,9 % y del 1,7 % en 2022 y 2023, respectivamente.

En esta actualización el Fondo no llega a hablar de caída del Producto Interior Bruto en el conjunto de 2022 ni en 2023 pero sigue rebajando la previsión de crecimiento ante la coyuntura actual, muy afectada por el encarecimiento de la energía y de los precios de consumo.

El informe destaca la recuperación económica que vivió el país tras la pandemia gracias sobre todo a las medidas de estímulo, que permitieron recuperar el empleo, la actividad y la demanda y reducir los niveles de pobreza.

Pero también advierte de que aquel fuerte repunte, junto con el «agotamiento» de la actividad, el aumento de los precios energéticos y los problemas de suministro han llevado a una aceleración significativa de la inflación, a un fuerte aumento de precios y salarios.

Y apunta que la presión de los precios se ha extendido rápidamente sobre la economía.

Para el Fondo, la política prioritaria debe de ser la de «frenar inmediatamente» el crecimiento de precios y salarios «sin precipitar una recesión» y entiende que la estabilidad de precios requiere una política monetaria más restrictiva como la que ya se está llevando a cabo desde la Reserva Federal.

Insiste el Fondo como ya lo hizo en su repaso del 26 de junio en la necesidad de que la Fed sea transparente en el anuncio de su movimientos y próximas decisiones.

En estas nuevas previsiones para EEUU el Fondo espera una inflación del 6,6% para el conjunto del año (estaba en el 8,6% en mayo) y parece confiar en la eficacia de las medidas que se están tomando al calcular un índice de precios de consumo para 2023 del 1,9%.

Por otro lado, el FMI vuelve a pedir también mayor ambición a los políticos estadounidenses para acometer reformas.

En este sentido, lamenta la imposibilidad que han tenido algunas reformas de ser aprobadas por el Congreso, y reclama medidas urgentes para mejorar la productividad, incentivar la innovación y el desarrollo y apostar por las energías limpias.

Sobre este último punto pide «más determinación» por parte de la Administración estadounidense para facilitar una transición suave hacia una economía baja en emisiones.

En cualquier caso advierte de que muchos de los riesgos que acuciaban a la economía estadounidense son ya realidad y muchos problemas son ya sistémicos.

Apunta en este sentido que a los problemas de la cadena de suministro se añaden nuevas preocupaciones relacionadas con la invasión rusa de Ucrania y los aislamientos por parte de China.

Y apunta que la inflación ha pasado de ser un riesgo a una realidad que provoca, a su vez, otros riesgos sistémicos sobre la economía del país y del mundo.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 105,151.17 2.38%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,190.91 1.10%
xrp
XRP (XRP) $ 3.11 0.09%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.03%
solana
Solana (SOL) $ 238.39 1.73%
bnb
BNB (BNB) $ 677.35 0.50%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.330999 0.34%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.961489 1.92%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,187.13 1.10%
tron
TRON (TRX) $ 0.246016 1.14%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.28 3.24%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 33.68 0.59%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,698.05 2.22%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,801.23 1.21%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.402404 0.13%
sui
Sui (SUI) $ 4.06 7.54%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.86 0.32%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.313592 1.26%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 0.10%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 127.58 11.23%
weth
WETH (WETH) $ 3,189.35 1.08%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.21%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.92 1.48%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.06 11.03%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 427.90 2.56%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.87 1.57%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.91 0.18%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.04%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,374.72 1.12%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.08%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 27.62 1.15%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 0.93%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.54 1.59%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.57 12.23%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.75 4.06%
aave
Aave (AAVE) $ 302.58 0.74%
aptos
Aptos (APT) $ 7.55 0.67%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.95 1.59%
monero
Monero (XMR) $ 230.77 3.76%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.54 0.39%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.12 1.49%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 455.73 3.96%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.10 1.03%
vechain
VeChain (VET) $ 0.045406 3.94%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.131258 1.13%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.403978 0.37%
okb
OKB (OKB) $ 55.69 3.04%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.127938 3.64%