El foso defensivo con mayor margen de seguridad hoy
09.06.2022 09:00
La diferencia entre precio y valor es una premisa fundamental que todo inversor debe entender para potenciar sus retornos a largo plazo.
El precio surge de la interacción entre la oferta y la demanda de un activo. Es el resultado de un conjunto de sentimientos y expectativas por parte de los inversores en un momento determinado.
El valor, en cambio, es un concepto más abstracto y subjetivo. Podríamos definirlo como la recompensa económica que recibiremos al invertir en un activo determinado. En palabras de Warren Buffett: “precio es lo que pagas, valor lo que recibes”.
Por lo general, dependiendo del humor de los inversores, el precio y el valor suelen estar desconectados entre sí.
En 2021, la codicia de los inversores permitió que muchas acciones coticen a precios irrisorios. El caso más emblemático es el de las compañías que no generaban beneficios. Algunas de ellas tenían capitalizaciones que equivalían a 50 veces las ventas que generaban a lo largo de un año.
La buena noticia es que gran parte de esos excesos fueron corregidos. Las compañías tecnológicas que no generan dinero están teniendo su peor trimestre con una caída de los precios en torno al 33,3%. Desde el segundo trimestre de 2021 que no hay un trimestre positivo para estos activos.
Aquí tenemos dos cuestiones importantes que debemos grabarnos con fuego en nuestro manual de inteligencia financiera.
1- No debes invertir en compañías que no generan beneficios: si una compañía no genera beneficios, no añade ningún valor al inversor (más allá de que pueda hacerlo en el futuro).
2- El mercado puede ser ineficiente a corto plazo, pero pone las cosas en su lugar con el tiempo. En otras palabras, el tiempo hace que el precio tienda a converger con el valor real de la empresa y eso es indiscutible desde esta óptica.
El precio solo es importante cuando lo comparamos con el valor de un negocio y detectamos que existe un buen margen de seguridad. El margen de seguridad no es más que la diferencia entre el precio de mercado y el valor que debería tener una compañía. Si ese valor es mayor que el precio al que cotiza, existe una oportunidad de compra.
El valor de una compañía está relacionado con los fundamentales del negocio. Así como las empresas que no generan dinero no proporcionan valor, los negocios de alta calidad, con ventajas competitivas duraderas y equipos directivos eficientes, son grandes generadores de valor.
El fabuloso descuento que ofrece Alphabet (NASDAQ:GOOGL)
Repasando lo anterior, podemos decir que el valor de una compañía depende de los fundamentales del negocio. Si el negocio es bueno, lo más probable es que aumente su valor en el tiempo. Como el precio de mercado tiende a converger con el valor de la compañía a largo plazo, ya corremos con una gran ventaja.
Ahora vamos a ver todos estos conceptos en la práctica con las acciones de Alphabet, una de las acciones con mayor margen de seguridad en la actualidad.
Como primer punto, Alphabet es un super negocio extraordinario. Tiene un conjunto de ventajas competitivas inigualables que le permiten crecer a tasas de dos dígitos de manera sostenida (y lo más probable es que lo haga en el futuro). No tiene competencia. Tan solo observa este gráfico que muestra cómo la gente encuentra lo que busca en internet. ¡El 84% pasa por Google!
Como segundo punto, su posición dominante queda reflejada en sus reportes financieros. Durante los últimos cinco años, sus ingresos se multiplicaron por dos y sus beneficios por cinco. Además, ese crecimiento se hizo sin la necesidad de tomar deuda. Incluso, cuando los intereses de la deuda fueron los más bajos de la historia. Es que no lo necesita porque es una máquina de generar dinero. Si sumamos los pasivos totales y le restamos la caja, tenemos una caja neta de USD 111.000 millones.
Como tercer punto, la compañía parece estar siendo infravalorada en el mercado. Piensa lo siguiente: Alphabet hoy tiene una capitalización de mercado de USD 1,55 billones y genera USD 76.000 millones de beneficio al año. Eso significa que la empresa está siendo valorada a 20 veces sus ganancias anuales.
Un múltiplo razonable para esta compañía puede ser de 25 veces beneficios (de hecho, es su media de valoración histórica). Entonces, si multiplicamos esos USD 76.000 millones por 25, llegamos a una capitalización bursátil de USD 1,9 billones. Ese podría ser un valor razonable en la actualidad y equivale a un margen de seguridad del 23%.
No obstante, estamos siendo demasiado conservadores. ¿Te imaginas que esta compañía con los fundamentales que tiene puede crecer a una tasa del 0% durante los próximos doce meses? Es poco probable, pero sigamos siendo conservadores y asumamos que, ante una recesión global, los beneficios de la compañía solo crecen un 5% el próximo año. Eso llevaría a la compañía a ganar unos USD 79.800 millones. Con un múltiplo de 25 veces, el margen de seguridad se incrementaría al 29%.
Ese margen de seguridad contempla que el precio de sus acciones se mantiene constante. Supongamos que durante las próximas semanas el mercado estadounidense vuelve a desplomarse y las acciones de Alphabet caen un 10%. El múltiplo pasaría a ser de 17,5 veces beneficios. El margen de seguridad pasaría a ser del 43% frente a su valor justo.
Esta es la manera correcta de pensar en los negocios. Recuerda que el corto plazo es impredecible y el precio solo muestra un estado de ánimo. Deja que tus inversiones maduren, el tiempo premia a los pacientes.