Commodities y futuros

El Gobierno aprobará finalmente mañana el Plan de Continencia Energética

10.10.2022 19:16



© Reuters. El Gobierno aprobará finalmente mañana el Plan de Continencia Energética

Madrid, 10 oct (.).- El Consejo de Ministros aprobará mañana el Plan de Contingencia Energética, una estrategia que el Gobierno ha diseñado durante los últimos meses para reducir el consumo energético de cara al próximo invierno, tal y como exige Bruselas a todos los Estados miembros.

Según han confirmado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a EFE, el plan se llevará mañana a la reunión semanal del Ejecutivo después de que se retrasara su aprobación, prevista para el martes pasado, para no coincidir con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023.

A pesar de que el plan lleva prácticamente listo varias semanas, el Gobierno decidió inicialmente retrasar su aprobación hasta después de la celebración del Consejo extraordinario de ministros de Energía el pasado 30 de septiembre, con la finalidad de conocer las medidas adoptadas de forma conjunta por los Veintisiete e incorporar los últimos detalles a la estrategia nacional.

La idea inicial del Gobierno pasaba por presentar el plan a lo largo de septiembre, tras haber mantenido una agenda cargada de reuniones lideradas por la vicepresidente tercera, Teresa Ribera, con los principales agentes sectoriales, sociales, políticos y de la sociedad civil.

En este sentido, Ribera se ha reunido con los máximos directivos de compañías como Enagás (BME:), Redeia, Naturgy (BME:), Iberdrola (BME:) y Endesa (BME:), así como asociaciones del sector energético, electrointensivo, comercio y turismo, y hasta en dos ocasiones con los diferentes grupos parlamentarios.

Asimismo, mantuvo un encuentro individual con el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, tras el rechazo manifestado durante las últimas semanas por parte del principal partido de la oposición a las medidas de ahorro energético impulsadas por el Gobierno.

MEDIDAS NACIONALES Y EUROPEAS

Entre otros aspectos, el borrador del plan español recoge una revisión técnica del reglamento de alumbrado exterior, aunque no establece ningún tipo de limite, sólo recomendaciones, al uso de luces de Navidad por parte de las Administraciones locales.

Además, contempla introducir nueva información explicativa en la factura de la luz, concretamente el consumo medio registrado en el mismo código postal, una novedad con la que se pretende incentivar el ahorro mediante la comparación con los consumidores vecinos.

Previamente, el Gobierno aprobó en mayo una serie de medidas de ahorro y eficiencia energética para la Administración General del Estado (AGE) y las entidades del sector público estatal.

Posteriormente, en agosto impulsó la estrategia de ahorro energético, con medidas que serán la base del plan de contingencia y entre las que se encuentran la regulación de los termostatos en determinados edificios y el apagado de escaparates.

A nivel comunitario, los gobiernos de la Unión Europea han acordado medidas conjuntas para reducir el consumo y la dependencia energética de Rusia, que pasan por disminuir el consumo de electricidad, establecer un tope a los ingresos de las renovables, la nuclear y el y fijar un impuesto a las petroleras.

La reducción del consumo de electricidad se ha fijado en el 10 % respecto a la demanda habitual, con un porcentaje obligatorio del 5 % en las horas pico, mientras que el impuesto a las petroleras y gasistas gravará el 33 % de los beneficios extraordinarios, que son aquellos que superan el 20 % de la media registrada en los últimos cuatro ejercicios.

En cuanto al tope a las tecnologías inframarginales, se establece en 180 euros el megavatio hora (MWh), aunque se permitirá a los Estados miembros adaptar este valor -en España está en 67 euros).



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,689.44 0.26%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,794.86 0.28%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.43 4.80%
solana
Solana (SOL) $ 199.59 3.42%
bnb
BNB (BNB) $ 578.02 0.02%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.262086 2.68%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.750870 2.29%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,789.88 0.46%
tron
TRON (TRX) $ 0.231118 1.55%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 98,757.46 0.31%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.64 1.67%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,344.45 0.01%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.33 3.54%
sui
Sui (SUI) $ 3.44 5.34%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.334523 3.88%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.85 0.95%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.243520 5.52%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 3.98%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.81 0.41%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 25.41 4.01%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.80 3.71%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 106.46 0.24%
weth
WETH (WETH) $ 2,790.11 0.46%
usds
USDS (USDS) $ 0.998556 0.31%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.73 1.96%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 328.92 2.41%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999864 0.16%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.88 1.26%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,968.15 0.01%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.30 2.35%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.38 5.61%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 3.72%
monero
Monero (XMR) $ 226.02 0.58%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.76 0.68%
aave
Aave (AAVE) $ 261.30 6.49%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.32 4.14%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.12 1.94%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 18.53 3.33%
dai
Dai (DAI) $ 0.999609 0.02%
aptos
Aptos (APT) $ 5.99 4.18%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.03 2.16%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.72 3.01%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 363.85 0.62%
okb
OKB (OKB) $ 46.90 0.89%
vechain
VeChain (VET) $ 0.034734 4.34%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.101250 4.08%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.28 0.78%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.311865 3.94%