El Gobierno argentino y los transportistas llegan a un acuerdo para levantar el paro
15.04.2022 12:40
Camiones bloquean una carretera durante una huelga de camioneros en Victoria, provincia de Entre Ríos, Argentina, 14 de abril de 2022.Marcelo Manera / AFP
El paro de transportistas de grano en Argentina ha llegado a su fin después de cuatro días. Este jueves, el Gobierno llegó a un acuerdo con la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) que incluye la actualización de la tarifa del servicio de carga con un aumento del 20 %.
Tras un encuentro virtual con representantes de los transportistas, de otras cámaras del sector y de agentes que contratan sus servicios, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, apoyó el acuerdo alcanzado entre las partes.
Fetra acordó un 20 % de aumento en la tarifa y levanta el paro y los cortes. pic.twitter.com/x3EcqaaVzi
— Anabela Tramontini ? (@anytramontini) April 15, 2022
Fetra denunciaba los altos precios del combustible, que ha llegado a alcanzar los 150 pesos (unos 1,22 euros) el litro, y pedía una actualización de la tarifa de 3.432,45 pesos por tonelada transportada que había sido acordada en febrero, cuando el diésel estaba alrededor de un 30 % más barato.
El acuerdo recoge una subida del 11 % hasta marzo, mientras que para abril acopiadores, Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ofrecieron un 5 % a cuenta, mientras que Fetra y las organizaciones Catac, Coninagro, Fadeeac y Faetyl ofrecieron un 9 %, por lo que el incremento total alcanza el 20 %.
Argentina pierde la primera batalla de su «guerra» contra la inflación: en marzo fue del 6,7 %, la más alta de los últimos 20 años
Durante esta semana, la protesta había paralizado el transporte de grano hacia los puertos. Se estima que resultaron afectados embarques por valor de unos 1.000 millones de dólares. Además, tuvieron lugar concentraciones en vías de distintas regiones del país.
Los productores de granos y legumbres habían manifestado su preocupación durante estos cuatro días, explicando que sus productos son muy perecederos y necesitan un rápido transporte a las plantas procesadoras. Asimismo, alertaron de que se estaban poniendo en riesgo miles de trabajos en el sector.
A través de un comunicado, Fetra ha informado de que hay prevista una próxima reunión de la Mesa de Negociación Participativa durante la primera quincena de mayo para una nueva actualización de precios.
- Argentina
- Petróleo
- Protestas
- Transporte