El Gobierno asegura que España y Portugal liderarán la transición energética
16.06.2022 18:50
El Gobierno asegura que España y Portugal liderarán la transición energética
Cáceres, 16 jun (.).- La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha afirmado este jueves que España y Portugal conforman «una isla energética» que liderará la transición ecológica y energética en Europa en el camino de alcanzar la neutralidad climática en 2030.
Morant, acompañada por su homóloga portuguesa, Elvira Fortunato, ha inaugurado un encuentro de análisis y participación empresarial sobre el almacenamiento energético y su integración con las energías verdes, «Energy Storage Innovation», que estos días se celebra en Cáceres, ciudad que acogerá el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE).
Este evento, que reúne a empresarios, investigadores y responsables de diversas áreas relacionadas con la innovación, la tecnología y el medioambiente de varias administraciones, tiene como principal objetivo dar a conocer las líneas maestras del CIIAE.
«Con este centro protagonizaremos una revolución energética e industrial de Europa, pues nos permite codiseñar un futuro más verde, digital e inclusivo codo con codo con Portugal», ha afirmado la ministra. «Vamos a cambiar el mundo desde Cáceres”, ha remarcado.
El principal objetivo del centro ibérico de I+D en almacenamiento de energía será contribuir a resolver los retos científicos y tecnológicos que permitan la gestión de las energías verdes, mediante la investigación científica, el desarrollo tecnológico y las innovaciones en almacenamiento energético para satisfacer las demandas industriales y las necesidades de la sociedad para un futuro energético sostenible.
Su actividad se centrará en la investigación y desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía y su integración con las energías verdes, la colaboración estrecha con el sector industrial y desarrollo conjunto de tecnologías, y el asesoramiento y formación en energías verdes y su gestión.
Para acometer el CIIAE, cuya previsión es que inicie su actividad a finales de 2023, el Gobierno destina cerca de 58 millones de euros, de los que alrededor de 53 millones proceden de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Junta de Extremadura aportará 16,6 millones de euros a la creación, puesta en marcha y equipamiento de este centro.
Según Morant, la crisis climática «continúa amenazándonos como una espada de Damocles», pues «si no reducimos a la mitad las emisiones de CO2, los efectos del cambio climático serán aún más devastadores».
«Este centro -en el que trabajarán alrededor de 150 personas- representa un hito» en el marco de la transición verde, una meta a la que se destina el 40 por ciento de los fondos Next (LON:NXT) Generation, alrededor de 28.000 millones de euros, ha expuesto Morant durante el acto inaugural, en el que también ha estado presente el jefe del Ejecutivo extremeño, Guillermo Fernández Vara.
La ministra lusa, quien ha recordado que la colaboración entre ambos países en materia de ciencia e innovación ya es una realidad en el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (en Braga, Portugal), ha subrayado la importancia del trabajo conjunto a la hora de afrontar los retos climáticos y energéticos.
En opinión de Fernández Vara, la sociedad europea ha tomado conciencia de las amenazas reales que representa el cambio climático, de ahí la importancia de impulsar una transformación energética que permita, no solo hacer frente al citado reto, sino también otorgar soberanía a la UE para no depender del exterior.
Las nuevas políticas energéticas representan también un cambio social, económico y laboral, ha añadido Fernández Vara, quien ha puesto de relieve la apuesta de esta comunidad autónoma por la energía verde y la industrialización que esto conlleva.
1011743
/jmj
(foto) (vídeo)