El Gobierno formula la DIA para el abandono definitivo de pozos de petróleo en Tarragona
01.08.2023 11:02
© Reuters. El Gobierno formula la DIA para el abandono definitivo de pozos de petróleo en Tarragona
Madrid, 1 ago (.).- El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado este martes la declaración de impacto ambiental ( DIA (BME:)) del proyecto para el abandono definitivo de los pozos submarinos de la plataforma de hidrocarburos Casablanca, en Tarragona, cuya actividad cesó a partir de la segunda mitad de 2021.
Según la resolución de la declaración de impacto ambiental publicada en el BOE, el objeto del proyecto es el sellado y abandono definitivo de los ocho pozos submarinos asociados a la plataforma marina de producción de hidrocarburos Casablanca, explotada por Repsol (BME:), mediante la instalación de barreras que permitan aislar de forma efectiva todas las formaciones con potencial de flujo.
La principal justificación del proyecto es el fin de su vida útil y el cumplimiento por el promotor de las obligaciones de abandono, derivadas de la legislación nacional e internacional.
Actualmente, los pozos se encuentran sin producción y con todas las válvulas de la cabeza de pozo submarina en modo cerrado, después de que la plataforma cesara su producción en junio de 2021.
En la declaración de impacto ambiental se establecen las condiciones ambientales, incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias en las que se debe desarrollar el proyecto para proteger el medio ambiente y los recursos naturales.
Entre otras cuestiones, recomienda que, en la medida en la que la planificación y logística para el abandono definitivo de los pozos submarinos lo permita, se evite el periodo más sensible para las especies protegidas del entorno, que abarca desde marzo a julio.
Asimismo, para minimizar la afección sobre la avifauna marina, se deben extremar las precauciones para reducir, en la medida de lo posible, las fuentes de presión del proyecto (ruido, emisiones luminosas, gases contaminantes, pequeños vertidos de hidrocarburos y otros).
Si hubiera que usar explosivos para retirar las cabeza de pozo, se deberá ampliar el área de exclusión originalmente propuesta de 500 metros, hasta alcanzar la distancia máxima estimada para el umbral de audición en cetáceos de baja frecuencia, la cual se estima en 1.990 metros.
Además, durante la ejecución del proyecto se harán muestreos periódicos de la calidad de las aguas para garantizar la detección de forma anticipada de cualquier imprevisto, rotura o fuente de contaminación y la reacción con premura, deteniendo los trabajos en caso necesario.
Esos muestreos se acompañarán de un seguimiento visual continuo de posibles manchas de hidrocarburos u otros episodios de contaminación.
También se prevé la creación de una comisión mixta de seguimiento del proyecto de forma previa al inicio de las obras.
Las medidas establecidas en el estudio y la declaración de impacto ambiental deberán estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o en una adenda al mismo, previamente a su aprobación.
El Consejo de Ministros aprobó en diciembre de 2018 dar la segunda y última prórroga a la concesión de explotación de hidrocarburos Casablanca, solicitada por su titular, la petrolera Repsol.
La plataforma petrolífera Casablanca, situada frente a las costas de Tarragona, era la única activa en España y la que obtuvo en 2018 fue su segunda prórroga por un periodo de diez años, que concluiría el 27 de diciembre de 2028.
Sin embargo, en 2021 Repsol dijo que dejaría de producir en Casablanca a mediados de junio, anticipándose a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que había sido aprobada recientemente.
La Ley establecía que no se otorgarían nuevas autorizaciones de exploración, permisos de investigación o concesiones de explotación de hidrocarburos en todo el territorio nacional.
La plataforma Casablanca, con una producción de aproximadamente 2.000 barriles al día, se botó en 1981 y durante alrededor de 40 años se extrajeron allí hidrocarburos.