El Gobierno inicia el pago de las ayudas a la pesca por el alza del gasóleo
08.06.2022 21:19
El Gobierno inicia el pago de las ayudas a la pesca por el alza del gasóleo
Madrid, 8 jun (.).- El Gobierno ha comenzado este miércoles el pago de las ayudas directas al sector pesquero para paliar el alza del gasóleo y estudiará si se pueden aplicar «medidas suplementarias» en favor de la flota, según ha explicado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
El ministro ha anunciado en el Congreso de los Diputados el abono de dichas ayudas en el Pleno del Congreso, en respuesta a una pregunta del diputado del PNV Joseba Agirretxea, sobre la exclusión de los barcos pesqueros de altura del descuento del precio del carburante que aplica el Gobierno dentro de las medidas para compensar el impacto económico de la guerra de Ucrania.
El importe de las ayudas directas a los pescadores asciende a 18,18 millones de euros y forman parte de los apoyos recogidos en el real decreto-ley de medidas urgentes para dar respuesta a las consecuencias económicas y sociales en España del conflicto bélico.
Planas ha precisado que beneficiarán a unas 7.600 empresas pesqueras, de las que 126 afectan a buques que faenan fuera del caladero nacional y que van a percibir 2,5 millones de euros.
El diputado del PNV ha interpelado al ministro sobre si considera que hay «discriminación» de los barcos que operan en caladeros de aguas lejanas, ya que no se benefician del descuento de los 20 céel precio del carburante que aplica el Gobierno, a lo que Planas ha respondido negando que sea una medida discriminatoria.
Agirretxea ha apuntado que para Planas su papel ante esta situación es «incómodo», ya que él no tomó la decisión, que ha atribuido al Ministerio de Hacienda -y a la Agencia Tributaria- a cuya titular, María Jesús Montero, había dirigido el PNV por escrito la pregunta sobre la que el titular de Agricultura ha contestado oralmente este miércoles.
El diputado vasco ha apostillado que la exclusión del descuento «ni es justa ni comprensible», pues existen buques abanderados de otros países que repostan en los puertos del Estado español y se están beneficiando de esa rebaja mientras que hay navíos españoles de altura que «contribuyen a la riqueza de la economía nacional» y no lo están obteniendo por repostar fuera.
Esto supone, a su juicio, debilitar la posición de la flota española frente a barcos de otros países que «no cumplen» los estándares sociales que se exigen en Europa por lo que ha pedido una solución.
Planas ha resaltado que el Gobierno es «muy sensible» con el sector pesquero y ha añadido que examinará si se puede adoptar alguna medida suplementaria dentro del Fondo Europeo Marítimo Pesquero (FEMP) o mediante ayudas directas concretas.