El Gobierno tunecino subirá un 6,25% el salario mínimo para mitigar inflación
22.08.2022 16:43
El Gobierno tunecino subirá un 6,25% el salario mínimo para mitigar inflación
Túnez, 22 ago (.).- El Gobierno tunecino aumentará próximamente el salario mínimo interprofesional (SMI) un 6,25 % para hacer frente a la escalada de la inflación, que alcanzó el pasado mes de julio el 8,2%, mientras continúa las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo préstamo.
En declaraciones al diario tunecino en lengua árabe Al Chourouk, el ministro de Asuntos Sociales, Malek Zahi, aseguró que esta medida es una de las prioridades del Ejecutivo, que busca ayudar a los ciudadanos a preservar su poder adquisitivo. El sueldo mínimo en Túnez por una jornada de 40 horas semanales está fijado en los 400 dinares (cerca de 125 euros).
Asimismo el responsable anunció que su equipo pondrá en marcha un nuevo sistema de «compensación» para sustituir las subvenciones a productos de primera necesidad y carburantes por ayudas directas a aquellas categorías más vulnerables así como una parte importante de la clase media.
Después de meses de estancamiento, la administración de Najla Bouden ha acordado retomar el diálogo con la central sindical UGTT y la patronal (UTICA) con el fin de alcanzar pactos sobre derechos sociales y reformas económicas para salir de la actual crisis política y económica.
Túnez negocia desde inicios de año un préstamo- el tercero de la última década- que podría ascender según los analistas a 3.600 millones de euros, aunque el Ministerio de Finanzas asegura que todavía no se ha fijado el monto, que le permita hacer frente a una deuda pública récord agravada por la pandemia y la crisis de los cereales.
Mientras que el FMI insiste en que las reformas deben ser apoyadas por todas las partes, la UGTT ha mostrado su rechazo a las medidas de austeridad y amenaza con una segunda huelga general si no aumentan los salarios del sector público.
Los tira y afloja entre Bouden y el sindicato se suceden desde su nombramiento en septiembre ya que el sindicato considera que sus prerrogativas son limitadas y sus decisiones necesitan la aprobación previa del presidente, Kais Said, que en julio de 2021 se hizo con plenos poderes y gobierna por decreto.