Datos macro

El gran consumo crece un 4,6 % hasta abril y prevé segundo semestre incierto

18.05.2022 19:41

43800bf1651cca732891c07a2d4deedf
El gran consumo crece un 4,6 % hasta abril y prevé segundo semestre incierto

Madrid, 18 may (.).- El gran consumo acumula un crecimiento en valor del 4,6 % hasta abril, aunque el volumen de ventas del sector ha caído un 1,3 % en el mismo periodo en un contexto de inflación y subida de precios que genera incertidumbre para la segunda mitad del año.

Son los datos que expone un informe de la consultora NielsenIQ difundido este miércoles durante el 27 Congreso de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) sobre Estrategia Comercial y Marketing, y que proyecta además un crecimiento del 3,7 % en la facturación para final de año.

Durante el evento, que tiene lugar en Madrid hasta este jueves y contará con la presencia de diferentes actores del sector en España, también se han desvelado otro estudio y un barómetro sobre la evolución del gran consumo en 2022.

Según los datos de Nielsen, otra de las tendencias es el auge de la Marca de la Distribución (MDD), que ha crecido un 11,8 % en lo que va de año y ya representa un 43 % del total de las ventas de productos, por un 57 % de las marcas de fabricantes.

Por su parte, Aecoc Shopperview, el área de estudios de Aecoc, ha expuesto un informe que muestra que la inflación y la subida de precios centran las preocupaciones de los consumidores y ocasionan cambios en su comportamiento de compra.

Así, el 70 % se fija más que antes en precios y promociones, un crecimiento de 10 puntos respecto a los datos del año pasado, según este estudio.

Tanto Nielsen como Aecoc Shopperview muestran cómo, ante la incertidumbre, los consumidores optan por simplificar su cesta de la compra y muestran menos interés por la innovación, pues el 51 % de los encuestados afirma que actualmente compra productos básicos y se fija menos que antes en las novedades que aparecen en el mercado.

No obstante, hay signos de dinamismo en el consumo para los próximos meses, los datos de Aecoc Shopperview apuntan a que, tras «la buena campaña de Semana Santa», habrá también «un verano positivo» y detalla que el 59 % de los encuestados planea salir en sus vacaciones veraniegas: el 75 % hará turismo por España, el 27 % irá a su segunda residencia y un 19 % viajará al extranjero.

Además abunda que cuatro de cada diez creen que este verano gastará más que el año pasado.

Según Nielsen, los signos de recuperación también llegan a los sectores más castigados durante la pandemia, como el de la restauración, que acumula un crecimiento del 77 % en lo que va de año, mientras que las perfumerías registran incrementos de ventas del 16 %.

INCERTIDUMBRE PARA EL SEGUNDO SEMESTRE

El Congreso de Estrategia Comercial y Marketing también ha sido el escenario de la presentación del barómetro de Aecoc «Cómo construir conjuntamente valor en Gran Consumo», que expone las perspectivas de las principales empresas fabricantes y distribuidoras del sector para el segundo semestre del año.

Según la encuesta, el 87,5 % de los distribuidores señala el impacto de la guerra en Ucrania sobre las materias primas como el principal desafío en el segundo semestre del año.

A este temor le siguen las posibles roturas en la cadena de suministro, los cambios de hábitos que se puedan producir en los consumidores y la contracción de la demanda.

Los fabricantes apuntan a los mismos desafíos, aunque, en este caso, la principal preocupación es la evolución de la inflación.

Con este contexto, el 56 % de los retailers espera un 2022 de crecimiento para el sector del gran consumo, mientras que el 31 % cree que los resultados se estancarán y el 7 % prevé un decrecimiento.

Los fabricantes son algo más cautos, según el barómetro, y el 38,1 % cree que hay demasiada incertidumbre para hacer predicciones, mientras que el mismo porcentaje sí espera un año de crecimiento.

«El contexto internacional, la situación inflacionista y las tensiones en las cadenas de suministro dibujan un escenario complejo y de mucha incertidumbre para las empresas del gran consumo, que, aun así, son mayoritariamente optimistas respecto al consumo en este 2022», ha apuntado la gerente de estrategia comercial y marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa.

En este sentido, el 37,5 % de los distribuidores prevé que cerrará el primer semestre del año por encima de sus objetivos -la mayoría proyecta un crecimiento de su facturación de entre el 1 % y el 3 % en 2022-, con el mismo porcentaje que espera estar en línea con las metas marcadas y un 25 % que cree que estará por debajo.

En el caso de los fabricantes, el 43 % prevé cerrar el primer semestre por encima de lo esperado, mientras que un 45 % estará en línea con los objetivos marcados y un 12 % cree que no llegará a cumplirlos.

En el análisis de tendencias, el 56 % de los distribuidores creen que en 2022 el e-commerce de gran consumo se consolidará en una cuota de mercado entorno al 3 %.

(Recursos de archivo en la fototeca.com: Cód. 13665254, 12481068 y otros)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba