Noticias de Bolsa

El Ibex-35 aspira a encadenar seis sesiones al alza gracias al optimismo chino

20.02.2023 09:53

[ad_1]


© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Agentes de la policía paramilitar montan guardia frente a la sede del Banco Popular de China, el banco central (PBOC), en Pekín, China 30 de septiembre 2022. REUTERS/Tingshu Wang

20 feb (Reuters) – El índice bursátil español iniciaba su sexta jornada al alza este lunes en un ambiente de señales dispares, ya que las expectativas de recuperación en China se veían contrarrestadas por los temores de endurecimiento por parte de la Reserva Federal y la tensión entre Washington y Pekín.

Este lunes China marcaba el ritmo de los mercados mundiales, después de que el banco central del país decidiera mantener los tipos de interés sin cambios por sexto mes consecutivo, tal como estaba previsto, mientras el Gobierno continúa aplicando inyecciones de liquidez y la actividad económica muestra señales de reactivación tras la salida de la política de «cero COVID».

Asimismo, algunos analistas esperan que los tipos se relajen después de la reunión parlamentaria anual de China en marzo, lo que impulsaría aún más el crecimiento.

Por contra, ejercían presión negativa en los mercados las agrias relaciones entre China y Estados Unidos.

«La reunión celebrada entre ambos países con el fin de suavizar la tensión surgida a raíz de los ‘globos espía’ no ha dado sus frutos. Más bien al contrario, con afirmaciones de que China podría proporcionar armas a Rusia», dijeron analistas de la casa de valores Renta 4 (BME:).

«Aún con todo, el incremento de tensión geopolítica no parece excesivo, a juzgar por el dólar que se mantiene en torno a 1,07 vs euro, también pendiente de los próximos movimientos de la Fed», añadieron.

Inversores y agentes del mercado continúan atentos a cualquier señal por parte de los datos de EEUU y de su banco central, que podría mantener los tipos elevados más tiempo del previsto.

En este sentido, habrá especial interés en las declaraciones de los dirigentes de la Fed el miércoles para cualquier pista sobre futuras decisiones, y en la lectura del índice PCE subyacente sobre el consumo personal en EEUU el viernes, el indicador preferido de la Fed para la inflación.

Durante la jornada del lunes, la única referencia macroeconómica será la confianza del consumidor de la eurozona en febrero y los índices bursátiles de Estados Unidos permanecerán cerrados por la festividad del Día de los Presidentes.

En el frente microeconómico, el aluvión de resultados continuará durante esta semana, con cifras de grandes minoristas como Walmart (NYSE:) y Home Depot (NYSE:) en Estados Unidos, y Enagás (BME:), Iberdrola (BME:) y Telefónica (BME:) en España.

Así las cosas, a las 08:05 GMT del lunes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 33,30 puntos, un 0,36%, hasta 9.366,30 puntos, en máximos desde febrero de 2020, justo antes de los confinamientos por el COVID-19 en Europa, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE avanzaba un 0,28%.

En el sector bancario, Santander (BME:) subía un 0,65%, BBVA (BME:) se anotaba un 0,53%, Caixabank (BME:) avanzaba un 0,66%, Sabadell (BME:) ganaba un 0,25%, Bankinter (BME:) se revalorizaba un 0,44% y Unicaja Banco  subía un 1,52%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,86%, Inditex (BME:) avanzaba un 0,24%, Iberdrola se revalorizaba un 0,37%, Cellnex (BME:) ganaba un 0,55% y la petrolera Repsol (BME:) subía un 0,33%.

Entre el resto de las eléctricas, Naturgy (BME:) se anotaba un 0,34%, mientras Endesa (BME:) avanzaba un 0,81%.

La farmacéutica Almirall (BME:) subía un 3,7% a la apertura del mercado tras cumplir las previsiones para 2022 y presentar unas perspectivas positivas para 2023.

(Información de José Muñoz; editado por Tomás Cobos)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba