El Ibex-35 cae ante el temor al endurecimiento monetario
22.08.2022 10:56
FOTO DE ARCHIVO: Paneles electrónicos con datos de cotización en el interior de la Bolsa de Madrid, España, el 6 de febrero de 2018. REUTERS/Susana Vera
22 ago (Reuters) – El Ibex-35 abría el lunes a la baja en un clima de angustia generalizada sobre el crecimiento mundial, ya que la mayoría de los principales bancos centrales parecen dispuestos a seguir subiendo los tipos de interés.
En Estados Unidos los mercados sopesan las perspectivas de la Reserva Federal, a la espera del mensaje de su presidente Jerome Powell en Jackson Hole a finales de semana.
«El mercado no espera que en su discurso Powell vaya a dar pistas claras sobre la intención de la Fed, y que el mensaje estará en línea con las últimas declaraciones de algunos miembros reiterando su compromiso a mantener la inflación bajo control», señaló la casa de valores Renta 4 (BME:RTA4) en su nota diaria de análisis.
«En definitiva un tono más ‘hawkish’ (agresivo) que debería enfriar las expectativas de una relajación en el ritmo de subidas por parte de la Fed y que podría llevar a un mayor aplanamiento de la curva 2-10 años».
Al otro lado del Atlántico, los PMI preliminares de la eurozona serán seguidos de cerca esta semana en busca de riesgos de recesión, después de que el gigante energético estatal ruso Gazprom (MCX:GAZP) dijera que interrumpirá el suministro de gas natural a Europa durante tres días a finales de mes.
«Continuamos en un escenario de inflación elevada sin que se vea el pico en los próximos meses, y a pesar de la moderación vista en Estados Unidos (pendiente de confirmar dicha tendencia de relajación), en Europa los riesgos adicionales por la crisis del gas hacen complicado encontrar un techo», señaló Renta 4.
En este contexto, a las 07:05 GMT del lunes, el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 52,70 puntos, un 0,63%, hasta 8.285,40 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,33%.
En el sector bancario, Santander (BME:SAN) perdía un 0,87%, BBVA (BME:BBVA) retrocedía un 0,85%, Caixabank (BME:CABK) cedía un 0,60%, Sabadell (BME:SABE) caía un 0,93%, y Bankinter (BME:BKT) se dejaba un 0,76%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (BME:TEF) retrocedía un 0,42%, Inditex (BME:ITX) cedía un 0,36%, Iberdrola (BME:IBE) se dejaba un 0,37%, Cellnex (BME:CLNX) caía un 0,61% y la petrolera Repsol (BME:REP) perdía un 0,99%.
(Información de Flora Gómez; editado por Darío Fernández)