El Ibex-35 cae tras la advertencia de los bancos centrales
03.11.2022 18:20
[ad_1]
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una bandera española sobre la Bolsa de Madrid
3 nov (Reuters) – El principal índice bursátil español sufrió el jueves su mayor caída en casi dos semanas, en línea con las bolsas mundiales, después de que las últimas decisiones de la Fed y el Banco de Inglaterra ensombrecieran aun más las perspectivas económicas.
Después de que la Reserva Federal echara un jarro de agua fría sobre los mercados el miércoles, cuando apuntó a un ciclo de endurecimiento más prolongado de lo previsto al anunciar una nueva alza de tipos de 75 puntos básicos, el Banco de Inglaterra alimentó el pesimismo el jueves al anunciar su mayor subida de tipos en más de 30 años.
«Ahora se trata de una campaña coordinada de la mayoría de los principales bancos centrales», dijo Robert Alster, director de inversiones de Close Brothers.
«Todos han acordado que esta es la forma de derrotar a la inflación», añadió, diciendo que significaba una mayor presión a la baja sobre las economías amenazadas por la recesión.
No obstante, con la inflación de la eurozona en nuevos máximos históricos en octubre, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, quiso desmarcarse el jueves de la política monetaria de Estados Unidos, diciendo que la economía europea presenta unos retos propios con los que debe lidiar el banco central, que la semana pasada elevó su tipo de interés en otro 75 puntos básicos.
Así las cosas, el selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con una caída de 99,70 puntos el jueves, un 1,25%, hasta 7.868,90 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE perdió un 0,89%.
En el sector bancario, Santander (BME:) perdió un 1,20%, BBVA (BME:) retrocedió un 1,12%, Caixabank (BME:) cedió un 0,12%, Sabadell (BME:) ganó un 0,57%, y Bankinter (BME:) se dejó un 0,82%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (BME:) retrocedió un 0,88%, Inditex (BME:) cedió un 2,06%, Iberdrola (BME:) se dejó un 1,03%, Cellnex (BME:) cayó un 3,64% y la petrolera Repsol (BME:) subió un 1,45%.
Al fondo de la tabla destacó la caída de Laboratorios Farmacéuticos Rovi (BME:), que se dejó un 5,46,%, su mayor caída desde el 7 de septiembre, después de que Moderna recortara la previsión de ventas de su vacuna de COVID-19, para cuya producción cuenta con un acuerdo con la farmacéutica española.
(Información de Darío Fernández; información adicional de Marc Jones y Wayne Cole)
[ad_2]
Source link