El Ibex-35 sube mientras continúa la incertidumbre económica y geopolítica
04.08.2022 12:20
FOTO DE ARCHIVO: Una bandera española sobre el edificio de la Bolsa de Madrid, España, el 1 de junio de 2016. REUTERS/Juan Medina
4 ago (Reuters) – El principal índice bursátil español abría el jueves al alza y podría encadenar su tercera sesión consecutiva en positivo, en una negociación voluble en la que la renta variable trata de encontrar rumbo en un complejo escenario internacional.
Las grandes plazas europeas despertaron con leves avances ante el goteo final de resultados trimestrales y datos favorables de Estados Unidos en la sesión previa, que alentaban el optimismo sobre una mayor resistencia de su economía al ciclo de endurecimiento monetario.
Durante la sesión generará gran expectación la probable subida de tipos más agresiva del Banco de Inglaterra en 25 años, en un contexto de urgencia inflacionista y temor a una recesión, mientras las maniobras de China mantendrán la atención sobre Taiwán, pese a disiparse algo los nervios tras finalizar la visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Así las cosas, a las 07:05 GMT del jueves, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 18,10 puntos, un 0,22%, hasta 8.160,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,06%.
En el sector bancario, Santander (BME:SAN) subía un 0,06%, BBVA (BME:BBVA) se anotaba un 0,63%, Caixabank (BME:CABK) no mostraba cambios, Sabadell (BME:SABE) caía un 0,13%, y Bankinter (BME:BKT) se dejaba un 0,06%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (BME:TEF) retrocedía un 0,07%, Inditex (BME:ITX) avanzaba un 1,42%, Iberdrola (BME:IBE) se revalorizaba un 0,29%, Cellnex (BME:CLNX) ganaba un 0,25% y la petrolera Repsol (BME:REP) perdía un 0,63%.
Destacaba la fuerte caída de la empresa de tecnología Indra (BME:IDR), que se dejaba un 5,78% tras una bajada de la calificación de Exane a «infraponderar».
(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)