El Ibex abre el último trimestre de 2022 rebotando de las fuertes ventas ‘anti-riesgo’
03.10.2022 18:24
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una bandera española sobre la Bolsa de Madrid, España, el 1 de junio de 2016. REUTERS/Juan Medina
3 oct (Reuters) – El principal índice bursátil español estrenó el lunes el último trimestre del año al alza, en un contexto no obstante todavía incierto que lo llevó a encadenar ocho sesiones seguidas al cierre de septiembre, ya que la guerra en Ucrania y el miedo a una recesión siguen presionando.
Los grandes valores impulsaron las subidas del índice tras las fuertes ventas del cierre del trimestre anterior, debidas a la aversión al riesgo desatada por la combinación de la guerra, el ciclo de subidas de tipos de interés y la crisis energética, que avivan el miedo a que la economía mundial entre en recesión.
«Podríamos ver un repunte a principios del trimestre simplemente por la baja confianza y los mínimos (bursátiles) que se alcanzaron a finales del último trimestre», dijo Jason Pride, director de inversiones para patrimonios privados de Glenmede en Filadelfia.
«Sospechamos que durante el trimestre va a ser más evidente que nos estamos acercando a una recesión a medida que la Fed siga subiendo los tipos y eso probablemente debería mantener el mercado más cerca, si no por debajo, de los mínimos en los que ya está».
Así las cosas, el selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con un alza de 95,20 puntos el lunes, un 1,29%, hasta 7.462,00 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE subió un 0,64%.
En el sector bancario, Santander (BME:) subió un 2,79%, BBVA (BME:) se anotó un 1,34%, Caixabank (BME:) cedió un 0,27%, Sabadell (BME:) ganó un 2,00%, y Bankinter (BME:) se revalorizó un 1,08%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (BME:) se anotó un 2,87%, Inditex (BME:) avanzó un 0,09%, Iberdrola (BME:) se revalorizó un 1,44% y Cellnex (BME:) ganó un 2,08%.
Destacaron las subidas de la petrolera Repsol (BME:), que subió un 3,39% con las alzas del ante la perspectiva de que la OPEP acuerde reducir la producción, mientras que las siderúrgicas ArcelorMittal (BME:) y Acerinox (BME:) subieron un 3,71% y un 2,22%, después de que BHP Group elevara las perspectivas de demanda de a largo plazo con el avance hacia la descarbonización de la economía.
(Información de Darío Fernández; información adicional de Ankika Biswas y Bansari Mayur Kamdar)