El Ibex encadena siete jornadas al alza y toca máximos de dos meses tras el IPC de EEUU
10.08.2022 19:56
FOTO DE ARCHIVO: Una bandera española sobre la Bolsa de Madrid, España, el 1 de junio de 2016. REUTERS/Juan Medina
10 ago (Reuters) – El principal índice bursátil español cerró el miércoles en positivo por séptima jornada consecutiva y alcanzó sus niveles más altos desde el 10 de junio, tras conocerse informaciones que apuntan a una moderación de la inflación en Estados Unidos.
El esperado IPC de la mayor potencia económica mundial mostró un nivel todavía alto en julio en términos interanuales (+8,5%), pero no registró variación mensual y fue inferior a lo previsto en ambos casos, lo que reactivó la esperanza de que el banco central estadounidense eche el freno al ciclo de subidas de los tipos de interés.
No obstante, pese a tratarse de la mejor racha de subidas del Ibex desde mayo de 2020, varios de los incrementos encadenados fueron de cuantía reducida y la tendencia parece frágil, ante los numerosos retos que afrontan las economías occidentales: crisis energética, encarecimiento del coste de la vida, problemas de suministros e inestabilidad geopolítica, entre otros.
A ello se sumó la difícil interpretación de los movimientos bursátiles en agosto, un mes tradicionalmente volátil debido a la ausencia de muchos operadores, lo que exagera los movimientos en ambas direcciones ante el limitado volumen de contratación.
Ante este panorama, el selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con un alza de 40,90 puntos el miércoles, un 0,49%, hasta 8.352,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,78%.
En el sector bancario, Santander (BME:SAN) subió un 2,29%, BBVA (BME:BBVA) se anotó un 0,66%, Caixabank (BME:CABK) cedió un 1,28%, Sabadell (BME:SABE) ganó un 0,18%, y Bankinter (BME:BKT) se dejó un 1,36%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (BME:TEF) retrocedió un 1,32%, Inditex (BME:ITX) avanzó un 2,35%, Iberdrola (BME:IBE) se dejó un 0,05%, Cellnex (BME:CLNX) cayó un 0,19% y la petrolera Repsol (BME:REP) perdió un 1,29%.
Ferrovial (BME:FER) se dejó un 0,57%, cediendo parte de las ganancias registradas el martes, cuando Reuters informó que la empresa está estudiando opciones para su participación del 25% en el aeropuerto de Heathrow, lo que ayudó a la compañía a registrar su mejor rendimiento en cinco meses, con una subida del 4%.
(Información de Tomás Cobos y Darío Fernández)